En septiembre, la balanza comercial de bienes de la zona euro mostró un impresionante saldo positivo de 19.400 millones de euros, lo que representa un incremento del 50,4% en comparación con el superávit de 12.900 millones de euros registrado en el mismo mes del año anterior, según revelan los datos de Eurostat.
Este notable aumento se debe a que el área de la moneda única exportó bienes por un valor de 256.600 millones de euros, mientras que las importaciones ascendieron a 237.100 millones de euros, con incrementos del 7,7% y 5,3% respectivamente, en una comparación interanual.
En los primeros nueve meses del año, las exportaciones de bienes alcanzaron los 2,204 billones de euros, un aumento del 3,1%, y las importaciones se elevaron a 2,076 billones de euros, un 3,6% más. Sin embargo, el superávit acumulado fue de 128.700 millones de euros, reflejando una disminución del 4,2%.
En el mismo mes, la Unión Europea registró un superávit de 16.300 millones de euros, un 71,6% superior al año anterior. Las ventas totales alcanzaron los 228.200 millones de euros, un 6,9% más, y las compras fueron de 211.900 millones de euros, aumentando un 3,8%.
SUPERÁVIT CON ESTADOS UNIDOS PESE A LOS ARANCELES
La Unión Europea mantuvo su mayor superávit comercial con Estados Unidos, alcanzando los 22.200 millones de euros, un 20% más a pesar de la guerra arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump. Le siguieron Reino Unido, con un superávit de 16.100 millones de euros, un 5,2% más, y Suiza, con 6.700 millones de euros, un 19,6% más.
Por otro lado, el mayor desequilibrio comercial se registró con China, con un déficit de 33.100 millones de euros, un aumento del 6,8%. Los déficits con Noruega y India se situaron en 2.000 millones de euros y 1.400 millones de euros respectivamente.
