El turismo solidario se expande anualmente en un 20% globalmente, afianzándose como una modalidad de viaje con gran potencial de crecimiento futuro.
En el primer semestre de 2025, las reservas para este tipo de turismo se incrementaron en un 32% comparado con el mismo periodo del año anterior, posicionándose como una tendencia destacada entre los viajeros menores de 30 años, de acuerdo con la agencia de viajes online Felicesvacaciones.
El estudio realizado por la agencia destaca que 7 de cada 10 jóvenes prefieren actividades que tengan un impacto positivo en el destino sobre los viajes de consumo masivo. La denominada ‘Generación del propósito’ está redefiniendo la industria turística.
Según el informe, el interés por el turismo solidario no solo surge por razones éticas, sino también por el deseo de vivir experiencias genuinas. Más del 60% de los encuestados señala que estos viajes les ayudan a conectar de manera más profunda con la cultura local y un 55% opina que son más enriquecedores personalmente que unas vacaciones convencionales, mostrando cómo los jóvenes valoran el impacto social y emocional de sus viajes.
LAS 5 EXPERIENCIAS SOLIDARIAS QUE ESTÁN MARCANDO TENDENCIA EN 2025
Para 2025, el turismo solidario se inclina hacia experiencias más inmersivas y con impacto directo, adaptadas a las preferencias de las nuevas generaciones.
Desde la protección de fauna marina en Costa Rica, hasta la participación en ecoaldeas de Europa en países como Italia y Portugal, que se enfocan en la permacultura y bioconstrucción. América Latina también destaca como un destino clave, con proyectos educativos en Perú que refuerzan la comunidad en áreas rurales de Cusco.
La tendencia se observa asimismo en España con el turismo regenerativo, en proyectos que buscan reforestar áreas impactadas por incendios en Andalucía y Castilla y León.
Finalmente, el intercambio cultural en Asia, en lugares como Tailandia y Nepal, ofrece a los jóvenes la oportunidad de hospedarse en hostels solidarios que financian proyectos locales, permitiendo un viaje económico con una contribución directa a la comunidad.
‘Los jóvenes ya no viajan solo para descansar: buscan experiencias que les permitan conectar, aprender y dejar huella. En FelicesVacaciones hemos registrado un crecimiento del 32% en la demanda de viajes solidarios en el último año, una tendencia que sigue al alza en 2025’, explica Beatriz Soler, directora de la agencia.