En los primeros siete meses de 2025, el importe de las reducciones de capital ha experimentado un crecimiento del 20% respecto al mismo lapso del año anterior, de acuerdo con la evaluación realizada por Iberinform a partir de los datos del Registro Mercantil.
El análisis resalta además que el número de estas reducciones en el ámbito empresarial ha visto un incremento del 3% en julio en términos interanuales, alcanzando un crecimiento acumulado del 1,8%.
Desde Iberinform, señalan que la principal causa de las reducciones de capital es la «compensación del impacto de las pérdidas económicas en el patrimonio neto». Esto permite a las empresas ajustar su estructura financiera a su situación actual.
El informe indica que las principales regiones donde se concentran estas operaciones por montos son Madrid (50% del total), País Vasco (15%), Cataluña (12%) y Comunidad Valenciana (5%), seguidas por Andalucía y Cantabria, cada una con un 3%.
TAMBIÉN AUMENTAN LAS AMPLIACIONES
En relación con las ampliaciones de capital, el número de estas operaciones ha subido un 8% en julio a nivel anual, mientras que el incremento anual acumulado es del 0,5%, según Iberinform.
En cuanto al importe de las ampliaciones, el total acumulado de estas operaciones que buscan fortalecer la solvencia empresarial ha disminuido un 4% en 2025.
Las comunidades autónomas con mayor concentración de ampliaciones de capital por cuantías son Madrid (45% del total) y Cataluña (16%), seguidas de Andalucía (9%), País Vasco (7%) y Comunidad Valenciana (6%).
Por sectores, destacan las operaciones en el ámbito financiero (26%), construcción (20%) e inmobiliario (14%), y en menor medida, los servicios a empresa (9,6%), la industria manufacturera (6,3%) y el comercio (6,1%).
