En mayo, se registró un incremento del 34,6% en el número de empleados impactados por despidos colectivos, alcanzando los 4.594 trabajadores, de acuerdo con datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social citados por Europa Press.
Asimismo, 4.017 empleados experimentaron una suspensión de contrato, lo que representa un 15,2% menos que en el mismo mes del año 2024, y los empleados con reducción de jornada descendieron un 60,3%, sumando un total de 476.
Por lo tanto, el total de trabajadores impactados por un expediente de regulación de empleo (ERE) en mayo disminuyó un 2,8%, situándose en 9.087 personas.
De todos los trabajadores bajo un ERE en abril de 2025, el 8,1% (740 trabajadores) fueron afectados por causas de fuerza mayor, mientras que el 91,9% (8.347) por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP). Los casos de fuerza mayor casi se triplicaron, mientras que los causados por ETOP se redujeron en un 8,1%.
El Ministerio aclara que se contabiliza un procedimiento por cada provincia cuando un ERE afecta a varios centros de trabajo situados en distintas provincias y se registra un procedimiento mensual si una empresa reporta empleados afectados en diferentes meses.
LOS ERE SUBEN EN AGRICULTURA Y SERVICIOS
El sector agrícola experimentó un aumento del 32,5% en trabajadores afectados por ERE, totalizando 53, y el sector servicios vio un incremento del 32%, con 5.041 trabajadores afectados.
En contraste, el sector industrial y de construcción experimentaron descensos del 26,3% y 47,7%, con 3.854 y 139 trabajadores afectados respectivamente.
LOS DESPIDOS COLECTIVOS CAEN EN INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN
Los despidos colectivos disminuyeron significativamente en construcción e industria, con reducciones del 46% y 23,4%, respectivamente. Mientras tanto, en agricultura el número se mantuvo estable y en servicios se observó un notable incremento del 77,2%, sumando 3.500 trabajadores.
Por suspensión de contrato, todos los sectores mostraron caídas, siendo la agricultura la más afectada con una reducción del 87,5%, seguida por la construcción y los servicios.
Similarmente, la reducción de jornada disminuyó en los sectores de servicios, industria y construcción, manteniéndose estable en agricultura.
CATALUÑA, LA CC.AA. CON MÁS AFECTADOS POR UN ERE
En términos de comunidades autónomas, Cataluña lideró con el mayor número de trabajadores afectados por un ERE, con un total de 3.839. Le siguieron el País Vasco y la Comunidad de Madrid. Por otro lado, la Región de Murcia experimentó el mayor aumento relativo de afectados en mayo, con un incremento de 249 trabajadores comparado con el mismo mes del año anterior, llegando a 265 en total.