En España y Portugal, tres de cada diez consumidores adquieren productos usados a través de Internet, de acuerdo con la sexta edición del Estudio Flash E-commerce de CTT Express. Este análisis subraya que los compradores son ‘más exigente y consciente de su impacto’ y destacan la importancia de la confiabilidad en la entrega como elemento decisivo para realizar futuras compras.
El estudio indica que el 54% de los españoles y el 39% de los portugueses han participado en la compra o venta de objetos de segunda mano ‘online’, evidenciando un incremento en la adopción de prácticas de consumo sostenibles. A pesar de ello, una notable porción de la población, el 34% en España y el 45% en Portugal, preferiría no pagar más por opciones ecológicas, aunque estarían dispuestos a aceptar tiempos de entrega extendidos (53% y 46%, respectivamente).
Además, el informe revela un cambio en las preferencias de recepción de pedidos. Mientras que en España, el 64% prefiere recibir sus compras en el hogar, esta preferencia ha disminuido un 15% desde 2020. Por otro lado, los puntos de conveniencia y ‘lockers’ han aumentado su presencia hasta alcanzar un 19% de preferencia. En Portugal, la entrega a domicilio también disminuyó al 60%, mientras que el 25% opta por recoger sus pedidos fuera de casa.
Los principales obstáculos para la compra ‘online’ incluyen el coste de envío (62%), los tiempos de espera prolongados (53%) y la inseguridad en los pagos (38%), aunque este último aspecto ha mejorado en un 4.5% desde 2020 gracias a los avances en seguridad. En cuanto a los sectores, la moda es la categoría más popular en España, con un 75% de participación, seguida por tecnología (35%) y artículos para el hogar (25%). El 61% de los consumidores hace al menos una compra en línea mensualmente, un aumento de 17 puntos desde 2020, consolidando así el comercio electrónico como una práctica habitual.
















