Aumenta el coste de las viviendas usadas en julio, revela Pisos.com

Archivo - Bloque de viviendasEUROPA PRESS - Archivo

En julio de 2025, el valor medio de las propiedades de segunda mano en España alcanzó los 2.409 euros por metro cuadrado, evidenciando un aumento del 4,05% en comparación con el año anterior y de un 0,15% respecto al mes previo, de acuerdo con el informe mensual más reciente sobre precios de venta divulgado por Pisos.com.

Las áreas con precios más elevados fueron Baleares (5.086 euros/m2), Madrid (4.493 euros/m2) y País Vasco (3.286 euros/m2), mientras que las más accesibles incluyeron Extremadura (852 euro/m2), Castilla-La Mancha (946 euro/m2) y Castilla y León (1.254 euro/m2).

En términos anuales, los incrementos más significativos se registraron en Baleares (12,42%), Asturias (12,35%) y Navarra (6,82%). Por otro lado, las reducciones más notables se observaron en Castilla y León (-3,50%) y La Rioja (-0,59%).

Baleares continuó siendo la provincia con el coste más alto, marcando 5.086 euros por metro cuadrado, seguida por Madrid (4.493 euro/m2) y Guipúzcoa (3.822 euro/m2). En contraste, Ciudad Real fue la más económica con 706 euros, junto con Jaén (772 euro/m2) y Cuenca (799 euro/m2).

Los aumentos más pronunciados de precio desde el año pasado se detectaron en Baleares (12,42%), Asturias (12,35%) y Ciudad Real (8,27%), mientras que las caídas más grandes ocurrieron en León (-10,81%), Huesca (-10,05%) y Ourense (-6,65%).

Entre las capitales, Donostia-San Sebastián se destacó como la más costosa, con un precio de 6.568 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (6.282 euro/m2) y Palma (5.285 euro/m2). Por el contrario, Jaén fue la más asequible, con un costo de 1.253 euros por metro cuadrado, junto con Zamora (1.318 euro/m2) y Ciudad Real (1.376 euro/m2).

Ferran Font, director de Estudios de Pisos.com, comentó: «Los precios desplazan a los compradores lejos de sus zonas de interés o a conformarse con inmuebles que no cumplen con sus criterios de búsqueda. Es o eso o esperar hasta que surja una oportunidad, para lo que hay que estar siempre alerta y seguir el mercado residencial muy de cerca».

Personalizar cookies