Esta semana se ha registrado un incremento del 0.42% en el precio del diésel, mientras que el precio de la gasolina ha permanecido sin grandes cambios, tras haberse detenido la escalada de precios que ambos combustibles experimentaron al inicio de julio, cuando lograron acumular hasta tres incrementos consecutivos.
Según los datos publicados por el Boletín Petrolero de la UE y recogidos por Europa Press, el precio medio por litro de diésel ha escalado ese 0.42%, alcanzando los 1,424 euros. En contraste, el precio medio por litro de gasolina ha experimentado una ligera caída del 0.016%, situándose en 1,491 euros.
Desde el comienzo de 2025, el precio de la gasolina ha disminuido en un 2.2%, mientras que el del diésel ha bajado un 1.31%.
MÁS BARATO LLENAR EL DEPÓSITO QUE HACE UN AÑO
Actualmente, el costo de llenar un depósito medio de 55 litros de diésel es de aproximadamente 78.32 euros, lo que representa un ahorro de 4.18 euros comparado con el mismo periodo del año anterior, donde el costo era casi de 82.5 euros.
Para los vehículos a gasolina, llenar un depósito medio actualmente tiene un costo de 82 euros, lo que supone un ahorro de 7.32 euros frente a los 89.32 euros que costaba en 2024.
El precio promedio del diésel se mantiene considerablemente más bajo comparado con los niveles previos a la invasión rusa de Ucrania que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando el precio era de 1.479 euros por litro. La gasolina también se mantiene por debajo del precio de 1.591 euros por litro registrado en ese entonces.
Adicionalmente, tanto la gasolina como el diésel siguen estando alejados de los picos alcanzados en el verano de 2022, cuando la gasolina llegó a los 2.141 euros y el gasóleo a los 2.1 euros.
El diésel ha estado 124 semanas con un precio inferior al de la gasolina, una tendencia que ha vuelto a la normalidad previa a la invasión de Ucrania, cuando el gasóleo se vendía más caro que la gasolina desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, momento en que se interrumpió esa tendencia.
El precio de los carburantes es influenciado por varios factores, incluyendo su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el costo de la materia prima, de la logística y los márgenes brutos. Además, los cambios en el precio del crudo no se reflejan inmediatamente en los precios de los carburantes, sino que hay un retraso temporal.
LOS PRECIOS EN ESPAÑA, MÁS BARATOS QUE LA MEDIA EUROPEA
Con estos niveles de precio, la gasolina sin plomo de 95 en España se mantiene por debajo de la media de la Unión Europea, que está en 1.628 euros el litro, y de la eurozona, donde el precio medio es de 1.679 euros.
En cuanto al diésel, su precio también resulta inferior al promedio de la UE, que es de 1.561 euros, y al de la zona euro, que es de 1.590 euros.
