En los primeros seis meses de 2025, el patrimonio gestionado de los planes de pensiones del sistema individual, el sector más prominente del mercado, experimentó un crecimiento del 0,17%, lo que se traduce en un incremento de 142 millones de euros. Este aumento ha elevado el total gestionado a 85.550 millones a finales de junio, de acuerdo con cifras reveladas por la consultora Vdos este miércoles.
Según un comunicado emitido por la entidad, el principal impulsor de este crecimiento ha sido el desempeño positivo de las carteras, que aportaron 530 millones de euros, aunque este efecto positivo fue parcialmente neutralizado por reembolsos netos que sumaron 388 millones.
Analizando por tipo de entidad y considerando los reembolsos netos, la banca fue la más afectada durante el semestre, con retiros de 296 millones de euros. Le siguieron las sociedades cooperativas de crédito con 36 millones, las aseguradoras con 34 millones y los grupos independientes con 26 millones. En contraste, los grupos internacionales experimentaron captaciones netas de 6 millones.
A pesar de los reembolsos, el rendimiento positivo de las carteras permitió avances patrimoniales en varios sectores: los bancos incrementaron su patrimonio en 20 millones; los grupos independientes en 70 millones; las sociedades cooperativas de crédito en 63 millones y las aseguradoras en 15 millones. Sin embargo, los grupos internacionales vieron una reducción de 28 millones debido al rendimiento negativo de sus carteras.
En términos porcentuales, durante el primer semestre, los grupos independientes avanzaron un 1,09%; las sociedades cooperativas de crédito un 1,53%; las aseguradoras un 0,32% y los bancos un 0,03%, mientras que los grupos internacionales registraron una disminución del 0,69%.
Los bancos continúan liderando en términos de cuota de mercado con un 77,02%, lo que representa 65.893 millones. Les siguen los grupos independientes y las aseguradoras con cuotas del 7,72% y 5,61%, respectivamente, correspondientes a 6.603 y 4.800 millones. Las sociedades cooperativas de crédito y los grupos internacionales completan la lista con cuotas del 4,94% y 4,72%, equivalentes a 4.222 y 4.033 millones respectivamente.
Con respecto a las cuentas de posiciones por grupo financiero, Andbank y Banca Mediolanum encabezaron con mayores captaciones netas, cada uno con 18 millones, seguidos por Caser con 14 millones, mientras que Bankinter y Kutxabank registraron entradas de aproximadamente 10 millones cada uno.
Caixabank se mantuvo al frente en patrimonio gestionado con 23.985 millones, con una cuota de mercado del 28,04%, seguido por BBVA con 16.115 millones y un 18,84%, y Santander con cerca de 10.000 millones, equivalentes a un 12,24%.
En cuanto al tipo de activo, los planes de renta fija lideraron en captaciones netas con 277 millones, seguidos por los monetarios y otros con 83 millones. Por otro lado, los planes de renta variable enfrentaron los mayores reembolsos netos, con 301 millones, aunque los planes mixtos continuaron dominando el mercado español con 53.680 millones y una cuota de mercado del 62,75%, seguidos por los de renta variable con 17.340 millones.
En términos de rentabilidad, Cajamar Vida destacó entre las principales gestoras con un rendimiento del 3,72%, seguida de Santa Lucía Pensiones (+2,99%) y RGA Rural Pensiones (+2,79%). Entre las gestoras independientes, Cobas Pensiones logró el mejor rendimiento del semestre con un 7,94%, seguido por GVC Gaesco Pensiones con un 3,56% y Bestinver Pensiones con un 2,27%.
En detalle, la renta variable de España alcanzó la mayor rentabilidad con un 22,01%, seguida por ‘RV Europa’ con un 8,31% y ‘RVI euro’ con un 7,93%. En contraste, los planes de ‘RVI USA’ registraron un descenso del 4,36%, y ‘RVI Global’ cayó un 2,87%.











