Según un estudio de Facua-Consumidores en Acción, el coste de los dulces tradicionales de Navidad ha experimentado un incremento promedio del 15,4% en las principales cadenas de supermercados en el último año, alcanzando incrementos de hasta el 65,3% justo antes de la temporada navideña.
La investigación, que analizó 185 precios de productos como bombones, turrones, mantecados y polvorones disponibles en Mercadona, Dia, Hipercor, Alcampo, Eroski y Carrefour, ha mostrado una tendencia al alza en los precios de estas golosinas festivas. Entre los productos estudiados se encuentran tanto marcas propias de supermercados como otras reconocidas comercializadas en estos puntos de venta.
Del total de precios revisados entre octubre de 2024 y 2025, solo tres productos mostraron una reducción en su precio en comparación con el año anterior, mientras que ocho se mantuvieron estables y 174 experimentaron un aumento.
BOMBONES Y TURRONES, LO QUE MÁS SE ENCARECE
En Hipercor, el turrón de yema tostada Calidad Suprema El Corte Inglés Selection ha visto el mayor incremento, con un precio que se elevó de 2,39 euros en 2024 a 3,95 euros en 2025, lo que representa un aumento del 65,3%. Otro ejemplo significativo es el surtido de bombones de chocolate Guylian en Alcampo, que aumentó casi un 60%, de 6,85 a 10,95 euros.
En Carrefour, la bolsa de bombones de avellana, almendra, trufa y chocolate negro de su marca propia (470 gr.) ha subido un 47% en un año, de 4,89 euros en 2024 a 7,19 euros en 2025. En Dia, los bombones rellenos de cereza al licor de Trapa (120 gr.) han aumentado un 40% en este periodo, de 2,35 euros en 2024 a 3,29 euros en 2025.
Además, los precios de estos productos se han encarecido de media un 22,6% respecto al precio que tenían a finales de octubre de 2023.
Facua también ha denunciado la reducción en el contenido de algunos productos, como los bombones Senzza de Mercadona, que han visto reducido su contenido de 470 gramos en 2023 a 330 gramos en 2025, con un ajuste en el precio por kilo de 7,44 euros en 2023 a 11,81 euros en 2025.
La asociación ha solicitado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 una modificación legislativa para obligar a las empresas a anunciar claramente en el etiquetado de los productos afectados por la reduflación durante un periodo prolongado.
