El gasto promedio en productos relacionados con el descanso ha experimentado un incremento del 17% en el último año, alcanzando los 427 euros, de acuerdo con el informe ‘Dinámicas del consumo en España 2025: tendencias y perspectivas’ realizado por El Observatorio Cetelem.
Este aumento, según señala el estudio de BNP Paribas, «confirma el protagonismo del bienestar y la calidad del sueño como prioridades del consumidor español».
EL GASTO EN DESCANSO GANA TERRENO
El documento subraya que un 40% de los españoles ha comprado productos del sector del descanso durante el último año, representando un incremento de dos puntos porcentuales respecto al año anterior. Los segmentos de edad más activos en estas compras son los jóvenes, con un 52% entre los 18 y 24 años y un 54% entre los 25 y 34 años.
Los ítems más adquiridos han sido las almohadas (49%), colchones (39%) y textiles para el hogar (30%). Los consumidores mayores de 55 años prefieren los colchones (49% frente al 39% en 2024), mientras que los jóvenes se inclinan más por las almohadas (59% frente al 49% en 2024).
EL CANAL ‘ONLINE’ MANTIENE SU LIDERAZGO
En cuanto a canales de distribución, las compras ‘online’ lideran con un 27%, seguidas de cerca por grandes superficies especializadas (22%) y grandes almacenes (21%). El Observatorio Cetelem destaca que «el consumidor valora la comodidad y rapidez del entorno digital, aunque la tienda física sigue siendo un referente en la compra de productos de descanso».
EL PAGO CON TARJETA, LA OPCIÓN MÁS UTILIZADA
El pago con tarjeta sigue siendo la forma de pago predominante, utilizada por el 66% de los españoles. El efectivo es empleado por el 28% y la financiación por el 10%, siendo esta última opción más popular entre los consumidores de 45 a 54 años (14%). La tarjeta de débito es la más común (71%), especialmente entre los jóvenes de 25 a 34 años (86%), mientras que la tarjeta de crédito fin de mes ha disminuido en popularidad, siendo más frecuente entre los mayores de 55 años (40%).
















