Aumento del 2.8% en el valor de la tierra agrícola española durante 2024, alcanzando los 10.248 euros por hectárea

Archivo - Concentración parcelaria, tierras, parcelas, agriculturaCOMUNIDAD DE MADRID - Archivo

En 2024, el valor medio de las tierras de cultivo en España alcanzó los 10.248 euros por hectárea, lo que representa un incremento del 2,8% en comparación con el año previo, de acuerdo con la ‘Encuesta sobre Precios de la Tierra de Cultivo’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este aumento es parte de un crecimiento sostenido que suma un 13,8% desde 2020, evidenciando una clara tendencia alcista en el sector.

Los cultivos que experimentaron los mayores aumentos fueron los frutos secos de secano (+6,7%), el arroz (+5,1%), los cultivos bajo plástico y tropicales/subtropicales (+4,7%) y los prados (+4,9%). En contraste, los cultivos que más disminuyeron en precio fueron el viñedo de regadío (-5,7%) y los cultivos de huerta (-1,9%).

En el análisis por comunidades autónomas, Canarias lideró con un precio medio de 148.415 euros por hectárea, impulsado principalmente por el cultivo de plataneras. Le siguen la Región de Murcia con 33.180 euros/ha y Baleares con 21.390 euros/ha. Los precios más bajos se observaron en Castilla y León (5.115 euros/ha) y Aragón (5.175 euros/ha).

Respecto a los tipos de terreno, las plataneras registraron los precios más elevados con 281.808 euros/ha y los cultivos bajo plástico con 241.797 euros/ha. En cuanto a tierras arables, los precios fueron de 17.212 euros/ha para las de regadío y 7.239 euros/ha para las de secano. Además, el olivar de regadío alcanzó los 25.245 euros/ha y el de secano los 13.063 euros/ha.

El estudio, que cubrió 70.727 transacciones en 2024, acumula un total de 218.745 operaciones entre 2022 y 2024, basándose en datos del Catastro y las compraventas reportadas por fedatarios públicos (excepto en País Vasco y Navarra).

Personalizar cookies