Aumento del 2% en la adquisición de viviendas en España por extranjeros durante el primer semestre

En el primer semestre, la compra de viviendas por extranjeros en España subió un 2%, alcanzando 71.155 operaciones.

Archivo - Una familia observa los anuncios de viviendas en venta en una inmobiliaria de Palma de Mallorca (Baleares)Tomàs Moyà - Europa Press - Archivo

En los primeros seis meses del año, la adquisición de viviendas libres por compradores extranjeros en España experimentó un incremento del 2% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 71.155 operaciones, de acuerdo con un informe reciente del Consejo General del Notariado.

Este crecimiento, aunque más moderado en comparación con años anteriores, se viene consolidando desde el aumento del 2,3% observado en el mismo periodo de 2024, lo que indica una tendencia de crecimiento sostenido, según indica el informe.

Las transacciones de extranjeros representaron el 19,3% del total de operaciones de compraventa en el primer semestre, un descenso respecto al 20,3% del año pasado y al 21,3% del primer semestre de 2023.

Del total de compraventas realizadas por extranjeros, el 60,9% correspondió a residentes en España, quienes registraron un aumento del 6,4% en sus transacciones, mientras que los no residentes, que participaron con el 39,1% restante, mostraron una disminución del 4,1%.

“El dinamismo de los residentes contrasta con la ligera corrección entre los no residentes, lo que refleja un cambio respecto al segundo semestre de 2024, cuando ambos grupos habían crecido de manera similar”, comentan los notarios.

En cuanto a la distribución geográfica, las compraventas de vivienda libre por parte de extranjeros aumentaron notablemente en Asturias (+30,8%), Castilla y León (+25,9%), Galicia (+14,3%) y Castilla-La Mancha (+11,7%), mientras que se observaron descensos en Canarias (-7,7%), Baleares (-6,8%), Navarra (-3,7%) y Comunidad Valenciana (-3,6%).

En relación al precio, el coste medio por metro cuadrado en las operaciones efectuadas por extranjeros fue de 2.417 euros, lo que supone un incremento del 7,6% frente al mismo periodo del año anterior. Los no residentes pagaron precios más elevados (3.126 euros por metro cuadrado), comparados con los residentes (1.912 euros por metro cuadrado) y los nacionales (1.809 euros por metro cuadrado).

Las comunidades autónomas donde se registraron los mayores aumentos de precio fueron Madrid (+17,1%), La Rioja (+16,3%), Canarias (+14,1%), Murcia (+12,2%) y Cataluña (+10,9%). Por otro lado, los descensos se observaron en Extremadura (-3,5%) y Cantabria (-2,8%).

La Comunidad Valenciana fue el destino principal para las compraventas de viviendas por parte de extranjeros no residentes, con 11.025 operaciones (39,6%). Andalucía y Canarias también fueron destinos destacados.

En términos de nacionalidades, los británicos lideraron la compra de viviendas, seguidos por ciudadanos de Marruecos y Alemania. El informe también resalta los incrementos de compras por parte de ciudadanos de Portugal, Países Bajos, Estados Unidos y otros países, mientras que se observaron descensos en las compras por parte de ciudadanos de Rusia, Polonia, Argentina y Bélgica.

Personalizar cookies