Los fondos de inversión españoles han cerrado la primera mitad del año 2025 con un crecimiento del 5,69%, que se traduce en un aumento de 22.908 millones de euros, alcanzando un total de 425.265 millones, según los datos de la consultora Vdos dados a conocer este miércoles.
Este incremento en el patrimonio ha sido impulsado principalmente por captaciones netas de 18.160 millones de euros, a las que se suman 4.748 millones obtenidos por el rendimiento positivo de las carteras.
Este ascenso se ha registrado en un escenario global tensionado por el inicio de una guerra comercial a instancias de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, ha estado alternando entre declaraciones de treguas, amenazas y negociaciones con varios países y bloques económicos internacionales.
En el desglose por grupos, las entidades bancarias lideraron las captaciones netas en estos primeros seis meses, acumulando casi 12.200 millones de euros. Les siguieron las sociedades cooperativas de crédito y los grupos independientes, con 2.200 y 1.590 millones respectivamente.
Porcentaje, las sociedades cooperativas de crédito experimentaron el mayor crecimiento patrimonial del semestre, con un incremento del 12,97%, mientras que los grupos independientes y las aseguradoras registraron un 7,73% y un 6,28%, respectivamente.
Los bancos continúan siendo los dominantes en el mercado con 319.590 millones gestionados y una cuota de mercado del 75,15%, seguidos de grupos independientes e internacionales, que gestionan 34.100 y 32.600 millones de euros, con un 8,02% y un 7,66% de cuota de mercado, respectivamente.
Entre los grupos financieros, CaixaBank ha liderado las captaciones netas con 3.060 millones, seguido de cerca por Ibercaja y Santander, cada uno con cerca de 1.500 millones. Bankinter y Unicaja también han mostrado cifras significativas aunque ligeramente inferiores.
Caixabank se mantiene como la principal entidad por patrimonio gestionado, con 99.120 millones y una cuota del 23,31%, seguido por Santander con 70.160 millones y una cuota del 16,5%, y BBVA con 57.157 millones y un 13,44%.
En cuanto a rendimientos, Fineco encabezó las gestoras principales con un 2,82%, seguida de Santander AM con un 2,16% y Bankinter con un 1,91%. Entre las independientes, Muza Gestión de Activos, Valentum AM y Magallanes Value Investors destacaron con rendimientos de 18,16%, 14,7% y 13,64%, respectivamente.
En la clasificación de Vdos, la categoría ‘Renta Variable España small/mid cap’ fue la más rentable con un 27,75%, seguida por ‘RV España’ y ‘RVI Latinoamérica’ con 22,3% y 18,78%, respectivamente. En contraste, las categorías ‘Biotecnología’, ‘Monetario USA Plus’ y ‘Salud’ experimentaron las mayores caídas.
Las captaciones netas más elevadas se dirigieron hacia ‘Monetario Euro Plus’, ‘RF Euro Corto Plazo’ y ‘Deuda Pública Euro’, mientras que ‘Mixto Conservador Global’ y ‘Mixto Moderado Global’ vieron importantes reembolsos netos.
