En el primer trimestre del año, las compañías de telecomunicaciones en España reportaron ingresos totales de 8.100 millones de euros, representando un crecimiento del 2,2% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con información proporcionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Los ingresos minoristas ascendieron a 5.806 millones de euros, lo que representa un aumento del 2,67% en comparación con los 5.655 millones de euros del mismo trimestre de 2024.
Movistar lideró el mercado de este segmento con un 38,87% de cuota, un punto porcentual por encima del año anterior, seguido por MasOrange con 28,44%, Vodafone con 13,52% y Digi con 3,5%.
En el ámbito minorista, Digi, de origen rumano, registró el mayor crecimiento interanual con un 21,56% (203 millones de euros), seguido por Movistar (2.257 millones de euros; +5,57%) y MasOrange (1.651 millones de euros; +0,55%). Por otro lado, Vodafone vio una reducción en su facturación de este segmento de un 4,5%, quedando en 785 millones de euros.
En el segmento mayorista, Movistar continuó dominando con un 55,93% de la cuota de mercado y unos ingresos de 1.283 millones de euros, marcando un incremento del 1,74% interanual. MasOrange se colocó en segunda posición con 421 millones de euros (+5,51%) y un 18,35% de cuota de mercado.
Vodafone, por su parte, experimentó una disminución en su facturación mayorista en el primer trimestre, reportando 100 millones de euros, lo que reflejó una caída del 36,71% interanual, mientras que otras operadoras, incluyendo a compañías como Mediaset o Atresmedia, representaron un 20,88% del mercado con ingresos de 479 millones de euros (+7,64% interanual).
EL TRÁFICO DE DATOS SE DISPARA
Según la CNMC, el número de líneas móviles con acceso a internet en España durante el primer trimestre fue de 55,6 millones, un crecimiento del 3,5% interanual. Además, el tráfico de datos móviles aumentó un 13,8% respecto al año anterior, alcanzando los 2,3 millones de terabytes.
«Los abonados a televisión de pago crecieron un 5,3%, hasta los 11,4 millones. La televisión por IP (que se presta sobre redes de banda ancha) registró 6,3 millones de usuarios», ha agregado la CNMC.