En el transcurso de los primeros seis meses de este año, el déficit comercial de España con Estados Unidos alcanzó los 7.083,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 37% en comparación con los 5.196,6 millones de euros registrados en el mismo lapso de 2024, de acuerdo con el Informe Mensual de Comercio Exterior elaborado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Desde enero hasta junio, las exportaciones españolas hacia Estados Unidos se ubicaron en 8.754,5 millones de euros, marcando una disminución del 5,1% respecto a los primeros seis meses de 2024. Estas cifras suponen el 4,4% del total de las ventas al exterior efectuadas por España, que sumaron 197.151 millones de euros en el semestre inicial del año.
Por otro lado, en el mismo periodo, las importaciones de España desde Estados Unidos fueron de 15.838 millones de euros, un 10,1% más que en los primeros seis meses de 2024, representando el 7,1% del total de compras españolas al exterior, que alcanzaron los 222.263 millones de euros hasta junio.
EL DÉFICIT COMERCIAL CON EEUU SUBE UN 93,6% EN JUNIO
Enfocándonos únicamente en el mes de junio, el déficit comercial de España con Estados Unidos experimentó un aumento del 93,6% en comparación interanual, llegando a los 1.193 millones de euros, en comparación con los 616 millones de euros de junio de 2024.
Las exportaciones españolas hacia Estados Unidos en junio ascendieron a 1.492,1 millones de euros, el 4,4% del total de ventas al exterior y un 6,4% menos que en junio del año pasado. En contraste, las importaciones desde Estados Unidos en ese mes sumaron 2.685,1 millones de euros, un 21,5% más que en junio de 2024, y representaron el 7,2% del valor total de las compras españolas al exterior.
EL DÉFICIT COMERCIAL CON CHINA SUBE UN 17% HASTA JUNIO
Según el informe, China sigue siendo un socio comercial clave para España, especialmente después de los ajustes tarifarios implementados por la administración de Donald Trump. En el primer semestre, China fue el país que más contribuyó al aumento porcentual anual de las importaciones españolas, destacándose en categorías como aparatos eléctricos, medicamentos y juguetes.
Seguidamente, Estados Unidos fue el segundo mayor proveedor de importaciones a España, principalmente de medicamentos, gas y otros alimentos. Los Países Bajos y el Reino Unido también jugaron un papel importante en el aumento de las exportaciones españolas hasta junio.
Hasta junio, España registró un déficit comercial con China de 20.207 millones de euros, un 17% más alto que en el mismo periodo de 2024. Las exportaciones españolas a China crecieron un 13,7%, alcanzando los 3.949 millones de euros, mientras que las importaciones aumentaron un 16,4%, llegando a los 24.157 millones de euros.
En junio, las exportaciones españolas a China se mantuvieron estables en 612 millones de euros, mientras que las importaciones experimentaron un notable aumento del 27,4%, situándose en 4.286,1 millones de euros.
ESPAÑA ELEVA SU DÉFICIT COMERCIAL UN 58,7% EN EL PRIMER SEMESTRE
De acuerdo con los datos proporcionados en el Informe de Comercio Exterior de junio, el déficit comercial de España en el primer semestre del año fue de 25.113 millones de euros, un 58,7% superior al registrado en el mismo periodo de 2024, que fue de 15.822 millones de euros.
Este aumento se debe principalmente al incremento de las exportaciones españolas de mercancías en un 1%, sumando 197.151 millones de euros, y al aumento de las importaciones en un 5,4%, que totalizaron 222.263,6 millones de euros. La tasa de cobertura se ubicó en el 88,7% hasta junio, descendiendo 3,8 puntos respecto al mismo periodo del año anterior.
En el mes de junio, el déficit comercial de España se multiplicó por cinco en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando los 3.588 millones de euros, después de registrar exportaciones por 33.767,2 millones de euros e importaciones por 37.355,1 millones, siendo estas cifras las terceras más altas registradas para este mes, según destacó el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
















