Aumento del 5.6% en el sector de gran consumo durante la primera mitad de 2025, informa Circana

El gran consumo creció un 5,6% en el primer semestre, según CircanaCIRCANA

En los primeros seis meses de 2025, el sector de gran consumo experimentó un aumento del 5,6% en su valor, impelido por un robustecimiento en la demanda de volumen y una subida moderada en los precios, de acuerdo con el informe mensual de Circana. Este informe señala que el positivo desempeño del sector es un reflejo de su habilidad para ajustarse a un contexto económico todavía afectado por la incertidumbre.

Por categorías, la sección de frutas lideró el crecimiento semestral con un 13,4% de contribución, seguida por los huevos, los productos cuarta y quinta gama y los quesos.

En junio, el valor del gran consumo se incrementó en un 5,1%, con incrementos del 2,4% en volumen y del 2,7% en precios.

El área de productos frescos registró el mayor aumento de precios en junio (+7,3%), con aumentos notables en frutas (+14,7%), mariscos (+7,4%) y hortalizas y carne (+6,3%). Los incrementos más significativos fueron en limón (+36%), melón (+27%) y la sandía y el melocotón (+24%). En contraste, la perfumería e higiene fue el único sector que experimentó una reducción de precios (-2,7%).

En cuanto a volumen, el gran consumo se elevó un 2,4% en junio, con un notable crecimiento en bebidas (+5,4%), encabezado por aguas (+15%), refrescos (+11%) y cervezas (+8%). Sin embargo, los productos frescos mostraron un estancamiento, con descensos en mariscos (-8%) y carne (-2%).

En el acumulado del año, el consumo de gran consumo ha crecido un 4,4% en valor, con un avance del 3,1% en volumen. Los productos de perfumería e higiene destacan con un aumento del 5,1%, impulsados por la parafarmacia (+27,9%) y los productos solares (+9,3%), junto con la droguería y limpieza que creció un 4%. Los precios se mantuvieron controlados (+1,3%), con descensos en los mismos departamentos.

Respecto a los canales de distribución, el ‘online’ (+16,1%) y el súper grande (+6,2%) mostraron la mejor evolución en volumen, mientras que el canal híper fue el único que experimentó una tendencia negativa respecto al año anterior (-1,2%).

Personalizar cookies