En octubre, el coste medio de la factura eléctrica para los consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) alcanzó los 72,22 euros, experimentando un aumento del 7% comparado con los 67,61 euros registrados en septiembre, según datos proporcionados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Este ascenso se atribuye principalmente al incremento del 24% en el precio de la electricidad en el mercado mayorista, que finalizó el mes en 75,78 euros por megavatio hora (MWh).
Desde la OCU, se ha reiterado la petición al Gobierno para que se reconozca a la electricidad como “un bien de primera necesidad”, sugiriendo la aplicación de un IVA reducido del 10% e incluso del 5%, el mínimo que permite la Unión Europea.
La entidad también ha criticado que la Ley del Sector Eléctrico no cumple adecuadamente con la necesidad de transparencia, ya que las comercializadoras eléctricas no proporcionan suficiente información clara y accesible a los consumidores ni a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). “De hecho, permite que el mercado eléctrico siga siendo uno de lo más opacos y confusos para los consumidores. Para un mejor seguimiento y control del mercado, las tarifas vigentes (y no solo las de nueva contratación) deberían ser identificables y públicas en un libro de tarifas”, ha señalado la OCU.
Finalmente, la OCU ha destacado la necesidad de “mejorar la información de las facturas y publicidad de modo que todos los conceptos que se van a cobrar sean visibles por el usuario al mismo nivel”.
