El próximo eclipse solar total del 12 de agosto de 2026, que atravesará España desde Galicia hasta las Islas Baleares, ha provocado un notable crecimiento del 830% en las reservas de alojamientos rurales en las áreas afectadas, según informa Airbnb.
Este evento, que no se había visto en España en más de cien años, está fomentando el turismo en localidades rurales de comunidades como Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y Baleares, donde el 75% de los municipios carecen de suficiente infraestructura hotelera. Airbnb indica que su red de hospedajes ha aumentado la disponibilidad alojativa hasta 40 veces más comparada con la oferta hotelera tradicional.
OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO RURAL
Además, este incremento en el turismo está generando un impacto económico favorable. Airbnb ha colaborado con la Fundación Starlight donando 35.000 dólares a través de su Fondo de la Comunidad para fomentar el desarrollo económico sostenible en estas áreas mediante el astroturismo.
«Un hito decisivo» fue como describió la directora de la fundación, Antonia Varela, esta contribución, la cual busca mejorar la formación en emprendimiento turístico y astronomía y «posicionar a las comunidades rurales como destinos clave» para el llamado «trío ibérico» de eclipses solares que ocurrirán en los años 2026, 2027 y 2028.
Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb Marketing Services, destacó que el eclipse «sitúa a las comunidades rurales españolas en el centro del mapa mundial» y resaltó el papel de los anfitriones en la generación de oportunidades sostenibles en estas localidades.
DESTINOS MÁS DEMANDADOS
Entre los destinos más solicitados se encuentran Teruel, Ariza y Huesca en Aragón, Guadalajara en Castilla-La Mancha, Reus en Cataluña, Aras de los Olmos y Morella en la Comunidad Valenciana, y Valldemossa en las Islas Baleares. Estos lugares se están preparando para recibir a una gran cantidad de turistas tanto nacionales como internacionales durante la semana del eclipse.
La mayoría de las reservas se realizan para viajes en familia o en grupo, que representan el 71% del total, mientras que el 21% son parejas y el 8% viajeros solos.
El interés por este fenómeno también ha aumentado fuera de España, con un notable incremento de búsquedas de viajeros de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Países Bajos, Italia y Canadá.
Según un informe de Analistas Financieros Internacionales (AFI), en 2024, los turistas en alquileres de corta duración en municipios pequeños generaron un gasto directo de 5.563 millones de euros, siendo el gasto de los turistas internacionales tres veces superior al de los nacionales.
UNA EXPERIENCIA BAJO LAS ESTRELLAS
Airbnb no solo ofrece alojamientos, sino también experiencias relacionadas con el eclipse y el cielo nocturno, como rutas astronómicas, visitas a observatorios y actividades de observación guiada, contribuyendo a la protección del cielo oscuro como patrimonio cultural y natural.
La Fundación Starlight, respaldada por la UNESCO, trabaja en la conservación de los cielos nocturnos y en la creación de destinos turísticos vinculados a la astronomía, con el apoyo de la Unión Astronómica Internacional y la Organización Mundial del Turismo.