Aumento del 9,3% en la riqueza neta de hogares españoles en el segundo trimestre, mientras la deuda se mantiene baja

La riqueza financiera neta de hogares en España alcanza casi 2,5 billones de euros, con un aumento del 9,3% interanual.

Archivo - Varias personas comprando en un mercado de SevillaMaría José López - Europa Press - Archivo

En el cierre del segundo trimestre de 2025, la riqueza financiera neta de los hogares españoles y las instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares alcanzó casi los 2,5 billones de euros, experimentando un crecimiento del 9,3% en comparación con el año anterior, de acuerdo con los datos del Banco de España.

La deuda de las familias españolas observó un aumento del 2,5% respecto al año anterior, escalando de 701.000 millones a 719.000 millones de euros. Sin embargo, este incremento no impactó negativamente en su relación con el PIB, que se redujo al 44%, presentando valores que no se veían desde el año 2000.

Los activos financieros netos de los hogares representaron el 152,8% del PIB, incrementándose en 4,9 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2024. El total de estos activos ascendió a 3,284 billones de euros, un 7,8% más que el año anterior, impulsado por una revalorización de 155.200 millones y una adquisición neta de activos financieros de 80.200 millones desde finales del segundo trimestre de 2024.

En cuanto a la distribución de los componentes financieros, el efectivo y los depósitos constituyen el 34,4% del total, seguido por las participaciones en el capital con un 31,7%, las participaciones en fondos de inversión con un 16,6% y los seguros y fondos de pensiones con un 11,8%. Las participaciones en el capital y en los fondos de inversión incrementaron su peso en los activos financieros de los hogares, gracias principalmente a su revalorización y a las operaciones realizadas.

BAJA LA DEUDA CONSOLIDADA DE FAMILIAS Y EMPRESAS EN RELACIÓN AL PIB

La deuda consolidada de las empresas y los hogares en España se situó en 1,741 billones de euros durante el segundo trimestre de 2025, marcando un aumento del 2% respecto al año anterior. A pesar de esto, la proporción respecto al PIB continuó su tendencia a la baja, ubicándose en el 106,5%, frente al 110,5% registrado un año antes.

Personalizar cookies