El aumento de la agricultura ecológica en España: un crecimiento del 19% en tres años

En 2023, la agricultura ecológica en España ha crecido un 19,2%, alcanzando las 2.229.493 hectáreas, impulsada por la demanda de productos sostenibles.

Archivo - Logo de CocampoCOCAMPO - Archivo

La extensión destinada a la agricultura ecológica en España ha experimentado un notable incremento, alcanzando las 2.229.493 hectáreas en 2023, lo que representa un crecimiento del 19,2% desde 2020, de acuerdo con datos ofrecidos por Cocampo y basados en la última investigación del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre estructuras agrícolas.

Desde la plataforma destacan que España se posiciona como “uno de los países europeos” con más terreno dedicado a la agricultura ecológica, abarcando un 9,5% del total de la Superficie Agrícola Utilizada (SAU) para este tipo de cultivo. En este periodo, se han añadido más de 350.000 hectáreas de prácticas sostenibles.

Impacto en el mercado y la demanda

“Es un crecimiento que muestra tanto la evolución de la demanda como la reorientación del sector agrario hacia modelos de explotación compatibles con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la Política Agraria Común (PAC)”, explica Regino Coca, consejero delegado y fundador de Cocampo.

Los cultivos que más han contribuido a este aumento incluyen los frutales ecológicos, con un ascenso del 54,5%, y otros leñosos, con un 62,6%. También se registró un crecimiento en el área de viñedos y olivares, con aumentos del 29,9% y 27,8% respectivamente, además de un incremento en las tierras arables (+15,7%) y los pastos permanentes (+7,4%).

“Ya no se trata únicamente de cumplir con la normativa o acceder a las ayudas europeas, sino de dar respuesta a la demanda del mercado”, afirma Coca. “El consumidor actual busca productos cultivados de forma responsable y con un bajo impacto ambiental. Esto está llevando a muchos agricultores y cooperativas a reconvertir sus explotaciones”, agrega.

En el sector ganadero, el 5,8% del rebaño ovino, el 4,9% del caprino, el 4,3% del bovino, el 1,6% de las aves de corral y el 0,3% del porcino se crían bajo estándares ecológicos, según el INE.

Expansión en el mercado de fincas rústicas

La expansión de la agricultura ecológica también está impactando en el mercado de fincas rústicas, según Cocampo. “Las fincas con certificación ecológica o que reúnen condiciones para conseguirla están despertando el interés de nuevos perfiles de compradores”, indica la plataforma. Estos incluyen productores, empresas agroalimentarias y fondos de inversión interesados en un “activo sostenible con recorrido a largo plazo”.

La demanda está especialmente concentrada en regiones con una sólida tradición agraria como Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura o Murcia. Estas áreas ofrecen condiciones ideales para el cultivo ecológico y la ganadería extensiva.

Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la superficie calificada en producción ecológica superó los 2,44 millones de hectáreas en 2023, incluyendo terrenos forestales con carga ganadera o pecoreo, además de más de 700.000 hectáreas en proceso de conversión. Andalucía lidera con más de la mitad del total, seguida de Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana.

“Hoy en día, el atractivo de una finca no se mide únicamente por su rendimiento productivo. Cada vez pesan más factores como la sostenibilidad, la huella ambiental o la posibilidad de obtener certificaciones ecológicas. En la actualidad, una finca puede ser rentable no sólo por lo que produce, sino también por cómo lo hace”, concluye el CEO de la plataforma.

Personalizar cookies