Aumento consecutivo en el precio de carburantes marca cambio de tendencia post-verano

Los precios de la gasolina y el diésel en España registran aumentos consecutivos tras un verano a la baja.

Archivo - Surtidores en una gasolinera, a 31 de agosto de 2024, en Madrid (España). El precio de los carburantes en España ha encadenado esta semana una nueva bajada de cara a la operación retorno de las vacaciones de verano y ha marcado un nuevo mínimo aJesús Hellín - Europa Press - Archivo

Tras un periodo de descenso durante el verano, los precios de la gasolina y el diésel han experimentado un aumento por segunda semana seguida, incrementándose hasta un 0,13%.

Esta semana, el precio promedio del diésel se ha establecido en 1,41 euros por litro, lo que representa una subida del 0,07% comparado con la semana anterior, de acuerdo con la información del Boletín Petrolero de la UE que ha recopilado Europa Press.

De igual modo, el precio medio de la gasolina ha visto un incremento del 0,13%, alcanzando los 1,482 euros por litro.

A pesar de estos recientes aumentos, desde el inicio de 2025, el precio de la gasolina ha disminuido un 2,8% en comparación con el cierre del año anterior, mientras que el diésel ha reducido su costo en un 2,28% durante el mismo periodo.

Actualmente, el costo de llenar un depósito medio de 55 litros de diésel es de aproximadamente 77,55 euros, lo que supone un incremento de 1,65 euros respecto al año pasado, cuando el costo era de cerca de 75,9 euros.

Para los vehículos de gasolina, llenar un depósito de 55 litros cuesta ahora unos 81,51 euros, lo que representa una disminución de 1,1 euros en comparación con 2024, cuando el desembolso era de unos 82,61 euros.

El precio medio del litro de diésel sigue estando significativamente por debajo de los niveles previos a la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, cuando se situaba en 1,479 euros. La gasolina, por su parte, también se mantiene por debajo de los 1,591 euros por litro de aquel entonces.

Además, ambos tipos de carburante aún están lejos de los picos alcanzados en julio de 2022, cuando la gasolina llegó a los 2,141 euros y el diésel a los 2,1 euros.

El diésel lleva ya 133 semanas costando menos que la gasolina, una tendencia que se restableció tras la inversión de precios causada por la invasión de Ucrania.

El precio de los carburantes se ve influenciado por una variedad de factores, incluyendo su cotización específica, la evolución del precio del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima, la logística y los márgenes brutos. La evolución en el precio del crudo no se refleja inmediatamente en los precios de los carburantes, sino que su efecto se nota con un retraso.

Con respecto a la media europea, tanto la gasolina sin plomo de 95 como el diésel en España presentan precios más bajos que la media de la Unión Europea y de la eurozona.

Personalizar cookies