Aumento considerable en el precio de limones, peras conferencia y manzanas golden en julio

Archivo - Recolección de limonesEdu Botella - Europa Press - Archivo

Los limones, las peras conferencia y las manzanas golden han experimentado un notable incremento en sus precios durante el último mes en las principales cadenas de supermercados, según un análisis de Facua-Consumidores en Acción. Este estudio comparó los precios desde inicios de junio hasta inicios de julio de 2025 en ocho importantes cadenas de distribución.

En detalle, el precio medio del kilo de limones ha aumentado un 22,7%, destacando Alcampo con un incremento del 27,2%, donde el precio escaló de 2,35 euros a 2,99 euros. Las peras conferencia, por otro lado, aumentaron un 11,6% en promedio, con Alcampo registrando un aumento del 20,1% (de 2,49 a 2,99 euros/kilo). Las manzanas golden también vieron un aumento del 9,6% en promedio, con la mayor subida en Eroski, donde el precio subió un 20,7% (de 1,88 a 2,27 euros).

Además, la malla de naranjas tuvo un incremento del 8,8% en promedio. En la cadena Dia, este producto se ha encarecido un 33,4% (de 4,49 euros a 5,99 euros). Otros productos como las lechugas iceberg, las lentejas pardinas, el litro de aceite de oliva, el litro de aceite de girasol y la harina de trigo también han registrado aumentos, mientras que los ajos, las zanahorias y los champiñones laminados mantienen su precio.

Por el contrario, algunos productos han disminuido de precio como las patatas, el arroz redondo, la leche entera, los huevos, las cebollas, los macarrones y las uvas blancas sin pepitas.

Facua ha destacado la variación interanual de precios, señalando que los limones han aumentado un 59,6% desde julio de 2024. Asimismo, ha recordado que tras sus denuncias, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 requirió a las cadenas de supermercados demostrar que las subidas de precios desde enero de 2023 no han implicado aumentos en sus márgenes de beneficio. Lamentablemente, aún no se han abierto expedientes sancionadores a pesar de las evidencias presentadas.

Desde enero de 2025, el IVA de los alimentos básicos se ajustó: los alimentos con IVA al 2% pasaron al 4% y los productos como pastas alimenticias y los aceites de semillas vieron un aumento del IVA del 7,5 al 10%.

Personalizar cookies