El saldo negativo de la cuenta corriente de la balanza de pagos de Brasil alcanzó los 74.300 millones de dólares (64.583 millones de euros) en el año concluido en julio de 2025, representando el 3,50% del PIB nacional. Este porcentaje muestra un incremento comparado con el 3,43% del PIB observado en junio.
Información proporcionada por el Banco Central do Brasil indica que, solo en julio, el déficit fue de 7.100 millones de dólares (6.089 millones de euros).
Durante el mismo mes, la balanza comercial de bienes tuvo un superávit de 6.500 millones de dólares (5.574 millones de euros), aunque el año anterior la cifra fue ligeramente superior, alcanzando los 7.000 millones de dólares (6.003 millones de euros).
Las exportaciones de bienes subieron a 32.600 millones de dólares (27.963 millones de euros), un aumento del 4,8%, mientras que las importaciones de bienes crecieron un 8,3%, situándose en 26.100 millones de dólares (22.390 millones de euros).
Además, la inversión extranjera directa mostró una entrada neta de 8.300 millones de dólares (7.120 millones de euros), superando los 7.200 millones de dólares (6.176 millones de euros) del año previo. En julio, las entradas netas de capital fueron de 6.800 millones de dólares (5.834 millones de euros), que incluyen 3.200 millones de dólares de capital (2.745 millones de euros) y 3.600 millones de dólares de beneficios reinvertidos (3.088 millones de euros).
A lo largo de los últimos doce meses, la inversión extranjera directa alcanzó el 3,17% del PIB hasta julio, sumando un total de 68.200 millones de dólares (58.511 millones de euros), cifra que supera el 2,90% del PIB del mismo mes en 2024.
Por otra parte, las reservas internacionales se incrementaron en 671 millones de dólares (675 millones de euros) hasta alcanzar los 345.100 millones de dólares (296.130 millones de euros) comparado con el mes anterior. El Banco Central do Brasil atribuye el aumento del stock principalmente al rendimiento neto de 2.100 millones de dólares (1.802 millones de euros) en operaciones de línea de recompra, aunque las variaciones en las paridades y en los precios impactaron negativamente.
Finalmente, los ingresos por intereses totalizaron 731 millones de dólares (627 millones de euros).
















