En el segundo trimestre del año, el desempleo se incrementó únicamente en Castilla la Mancha y Navarra, mientras que en las otras 16 comunidades autónomas se observó una generación de empleo, siendo Cataluña la más destacada con un aumento de 94.600 trabajadores, de acuerdo con la información proporcionada por la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) difundida recientemente.
Además de Cataluña, otras regiones que mostraron un significativo aumento en la creación de empleo incluyen Islas Baleares (+91.800 empleos), Andalucía (+70.600), Comunidad de Madrid (+65.400) y Comunidad Valenciana (+62.200).
En contraste, Canarias y la ciudad autónoma de Melilla registraron una reducción de puestos de trabajo, con 2.200 y 2.600 empleos menos respectivamente.
MADRID LIDERA LA CAÍDA TRIMESTRAL DEL PARO
En el ámbito del desempleo, quince comunidades experimentaron una disminución en el número de desempleados, con Madrid a la cabeza al reducir en 51.800 el número de parados, seguida de Andalucía con 50.600 menos e Islas Baleares con 44.500 menos.
Por otro lado, se registró un aumento del desempleo en Castilla la Mancha (+2.000) y Navarra (+2.000).
LA TASA DE PARO MÁS BAJA, EN CANTABRIA
Según los datos del INE, Cantabria presenta la tasa de desempleo más baja del país, situándose en un 7,1%, y le sigue el País Vasco con un 7,13%.
En contraposición, las cifras más altas de desempleo se observan en Extremadura (15,48%), Andalucía (14,85%) y Canarias, con un 13,33%.