Aumento en la inflación de la eurozona en agosto hasta el 2,1% supera la meta del BCE

Archivo - Sede del Banco Central Europeo (BCE) en Frankfurt (Alemania).Sebastian Gollnow/Dpa - Archivo

En agosto, la inflación anual de la eurozona experimentó un leve ascenso, situándose en el 2,1%, lo que representa una desviación respecto al objetivo de estabilidad de precios establecido por el Banco Central Europeo (BCE), cuya meta había sido lograda en junio y julio.

Conforme a los informes preliminares de Eurostat, el costo de la energía disminuyó un 1,9% en términos interanuales, después de haber descendido un 2,4% el mes precedente. Paralelamente, el precio de los alimentos frescos escaló un 5,5%, incrementándose ligeramente respecto al mes anterior.

Por otro lado, el precio de los bienes industriales no relacionados con la energía creció un 0,8% en comparación anual, cifra que se mantuvo constante respecto a julio. Sin embargo, los servicios vieron un decrecimiento en su tasa de aumento, posicionándose en el 3,1% frente al 3,2% del mes de julio.

Al no considerar el impacto de la energía en el cálculo, la inflación en la eurozona se mantuvo en el 2,5%. La tasa subyacente, que excluye además del cálculo los precios de alimentos, alcohol y tabaco, se mantuvo en el 2,3% durante agosto.

En cuanto a los países de la eurozona, Estonia (6,2%), Croacia (4,6%) y Eslovaquia (4,4%) registraron las mayores tasas de inflación interanuales. En contraste, Chipre experimentó una ligera deflación del 0,1%, mientras que Francia e Italia mostraron incrementos más modestos de 0,8% y 1,7% respectivamente.

En España, la inflación permaneció en el 2,7% en agosto, consistente con el mes de julio. El ligero aumento en la inflación de la eurozona ha reducido la disparidad desfavorable de precios de España con respecto a la media de otros países a solo seis décimas.

Personalizar cookies