Aumento en la inflación de la OCDE en septiembre, alcanzando el 4,2% debido a los costes energéticos

La OCDE registra un incremento en la tasa de inflación en septiembre, impulsada por los precios de la energía.

Archivo - Logo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).Britta Pedersen/dpa-Zentralbild/ - Archivo

En septiembre, la inflación anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) experimentó un leve incremento, alcanzando el 4,2%, lo que supone un aumento de una décima en comparación con el mes anterior.

Según declaraciones de la OCDE, el incremento en los precios de los alimentos se mantuvo constante en el 5%, el nivel más elevado registrado desde febrero de 2024. Por otro lado, los costes de la energía subieron un 3,1%, influenciados principalmente por un efecto base estadístico, marcando un incremento de dos puntos y tres décimas.

Si se excluyen los efectos de los precios de la alimentación y la energía, la tasa de inflación subyacente disminuyó hasta el 4,2% en septiembre, reflejando una reducción de dos décimas.

En el ámbito de la OCDE, la inflación aumentó en 17 de sus 38 países miembros, disminuyó en siete y se mantuvo estable o casi inalterada en 14.

Por otro lado, en la eurozona, el Índice de Precios al Consumidor armonizado registró un ascenso hasta el 2,2% en septiembre, mientras que el promedio del G7 se incrementó en la misma medida, alcanzando el 2,8%.

Personalizar cookies