En julio, el Índice de Precios de Consumo (IPC) incrementó su tasa interanual en cuatro décimas, alcanzando el 2,7%. Este aumento se atribuye principalmente a un efecto base relacionado con la disminución en el precio de la electricidad en julio de 2024, y en menor medida, al incremento en los precios de los carburantes, según información preliminar divulgada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este repunte marca el segundo mes consecutivo de aumento en la inflación, que ya había registrado un crecimiento de tres décimas en junio, situándose en 2,3%.
El INE detalló que el ascenso del IPC hasta el 2,7% se debe principalmente al alza en los precios de la electricidad respecto al descenso del año anterior, y secundariamente, a los aumentos en los precios de los carburantes, que fueron superiores a los del año pasado.
Adicionalmente, la estimación de la inflación subyacente del IPC, que excluye alimentos no procesados y productos energéticos, se incrementó una décima en julio, llegando al 2,3%.
Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, se ha subrayado que la tendencia inflacionaria es coherente con un «fuerte dinamismo de la economía española, que se mantiene como motor de crecimiento entre los principales países europeos».
LOS PRECIOS BAJAN UN 0,1% EN EL MES DE JULIO
De manera mensual, el IPC experimentó una reducción del 0,1% en julio, lo que representa una mejora de ocho décimas respecto a junio y pone fin a nueve meses de incrementos mensuales continuos.
En el mismo contexto, el IPC armonizado (IPCA) también aumentó cuatro décimas su tasa interanual en julio a 2,7%, aunque mostró una caída mensual del 0,4%. La inflación subyacente del IPCA para julio se estimó en un 2,3%, según los datos proporcionados por Estadística.
Los datos finales del IPC de julio serán publicados por el INE el próximo 13 de agosto.