Entre enero y agosto de 2023, algunos productos alimenticios han visto un notable incremento en sus precios en España. Según las cifras más recientes del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, facilitadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y revisadas por Europa Press, el café lidera esta lista con un aumento del 17,5%. Le siguen los huevos, con un incremento del 15,7%, mientras que el chocolate ha registrado una subida del 13,1%, y el cacao junto con el chocolate en polvo, un 10%.
Además, otros productos alimenticios también han experimentado alzas hasta agosto, como la carne de vacuno, que ha aumentado un 9,3%, y los frutos secos y de cáscara con un 5,7%. El pescado congelado ha subido un 5,2%, la leche entera un 4%, al igual que las legumbres y hortalizas y las frutas en conserva.
Por otro lado, entre los alimentos que han bajado de precio destacan el aceite de oliva, con una caída del 34,5%, seguido por el azúcar y el pescado fresco y refrigerado, ambos con un descenso del 6,3%. El yogur, las pastas alimenticias y el cuscús, y la pizza también han visto reducciones en sus precios.
Incrementos interanuales considerables
En términos interanuales, de agosto de 2024 a agosto de 2025, el café ha experimentado la mayor subida, con un incremento del 20,2%. Otros productos como los otros aceites comestibles y el chocolate han registrado aumentos del 18,9% y 18,8% respectivamente. La carne de vacuno y el cacao y chocolate en polvo también han visto alzas importantes.
Factores como las condiciones climáticas adversas y los conflictos geopolíticos han impactado en la distribución y costes del café, exacerbando su encarecimiento. Además, un aumento en la demanda, especialmente en mercados emergentes como China, ha influido en los precios.











