Aurica Capital, la reconocida firma de inversión, ha comunicado este viernes la adición de cinco nuevos socios a su estructura, en varias áreas clave, como parte de su estrategia de crecimiento y transición.
En detalle, la compañía ha integrado a Martín Vargas y Borja Casanovas como socios de Aurica Private Equity; Pablo Pérez, que tomará la responsabilidad de las relaciones con inversores; Ferran Alcácer, en el área de Operaciones; y Ricardo Velilla, que se unirá al equipo de Aurica Search Fund.
La dirección de Aurica ha destacado que estos cambios fortalecen la dirección estratégica de la empresa y subrayan el enfoque en el talento interno, reconociendo a los profesionales que han jugado un papel crucial en el crecimiento de la firma en el tiempo reciente.
Asimismo, la firma ha logrado un aumento considerable en sus activos gestionados, que ahora superan los 600 millones de euros, y ha ampliado sus horizontes con nuevas líneas de negocio. Con estos pasos, Aurica se prepara para una nueva fase con un enfoque consolidado, una cartera variada y una estrategia definida: “Acompañar a compañías de alto crecimiento en sectores clave como los servicios, la tecnología y la salud, manteniendo su compromiso con la creación de valor sostenible a largo plazo”, han profundizado desde la empresa.
FONDOS
En la actualidad, Aurica gestiona dos fondos de inversión: ‘Aurica III’, que se encuentra en una etapa avanzada de desinversión y ha logrado un DPI superior a dos veces tras desinvertir en Babel y Samy Road, y ‘Aurica IV’, que incluye inversiones activas en empresas como T2ó, Educa Edtech, Canitas Veterinaria y Alquiler Seguro. “Ambos fondos muestran un desempeño sobresaliente, con desinversiones exitosas y retornos continuados para los inversores”, han resumido.
Por otro lado, Aurica impulsa un modelo de coinversión con emprendedores en la búsqueda y adquisición de empresas a través del ‘Aurica Search Fund’. Destacan entre sus inversiones compañías como CSP, Alfavet y SOS. Además, continúa avanzando en la captación de capitales para el fondo ‘Alisios’, lanzado en colaboración con A&G Global Investors, una estrategia de coinversiones en el mercado estadounidense de menor tamaño, que combina operaciones directas y coinversiones selectivas.











