Autoridades resaltan la robustez del empleo en España ante la volatilidad global

Archivo - Los secretarios de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, y de Seguridad Social y Pensiones, Borja SuárezMINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL - Archivo

Joaquín Pérez Rey y Borja Suárez, secretarios de Estado de Trabajo y de Seguridad Social, respectivamente, han enfatizado la «enorme resistencia» del ámbito laboral español en un contexto de incertidumbre global y desafíos geopolíticos.

En una conferencia de prensa donde se expusieron las cifras de desempleo y afiliación de junio, Pérez Rey ha destacado los frutos de las reformas estructurales implementadas por el Gobierno, que han mejorado la creación y calidad del empleo, además de disminuir el paro registrado.

«El mercado de trabajo está funcionando de manera oportuna pese a la incertidumbre internacional y pese a todo el ruido que acompaña a la política en estos días. Éste es un ejemplo de gestión, es un ejemplo de cómo, si las cosas se hacen bien, benefician a los trabajadores de este país, y es un ejemplo de por qué merece la pena estar en el Gobierno, precisamente para garantizar más empleo, de mayor calidad y que, además, beneficie a jóvenes y mujeres, que han sido normalmente los grandes olvidados de nuestro mercado de trabajo», indicó Pérez Rey.

Asimismo, resaltó la importancia de los contratos indefinidos, que ahora representan más del 39% del total, destacando un cambio significativo en la estructura del mercado laboral español desde la reforma de 2021.

«Más empleo que nunca reposando en menos contratos que nunca. Y este es un indicador muy clave de la calidad del empleo en nuestro país (…) La reforma de 2021 ha logrado mantener la estabilidad de los contratos. Es decir, no ha sido una especie de efecto gaseosa de reducción momentánea de la precariedad, sino que está dando lugar a un cambio en la estructura, en la composición del mercado de trabajo que hace que la contratación indefinida tenga una enorme preponderancia», agregó.

Por otro lado, Borja Suárez, secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, ha subrayado el «UN PERIODO EXTRAORDINARIO DE CRECIMIENTO DEL EMPLEO SIN PRECEDENTES», mencionando que desde la reforma de 2021 se han generado 1,8 millones de empleos, un crecimiento que considera «verdaderamente impresionante y muy difícil o imposible de anticipar en aquel momento».

Finalmente, Suárez destacó el aumento de la afiliación en junio, el récord de afiliación femenina y de trabajadores autónomos, y el crecimiento en sectores de alto valor añadido, resaltando el dinamismo del mercado laboral a pesar de los desafíos externos.

Personalizar cookies