Los responsables de la Secretaría de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, y la de Seguridad Social, Borja Suárez, han atribuido la disminución en la cifra de afiliados y el aumento en el desempleo en agosto a la estacionalidad característica de este mes, que históricamente resulta adverso para el empleo, anticipando que esta situación se atenuará con el ‘tiempo’.
El subdirector de Trabajo señaló que, a excepción del 2021 debido a la ‘anomalía’ pandémica, el desempleo ha aumentado invariablemente en agosto durante los últimos 25 años. Sin embargo, resaltó que este año el desempleo está ‘muy por debajo’ de la media de los últimos 25 años, específicamente un 34% menos, efecto atribuido al impacto de la reforma laboral.
‘Tenemos 100.000 personas desempleadas menos que en 2008, pero en un contexto poblacional y de afiliación a la Seguridad Social completamente diverso. En España viven más de 3,3 millones de personas más que hace 18 años y tenemos más de 2,5 millones más de personas afiliadas a la Seguridad Social’, enfatizó Pérez Rey durante la presentación de los datos de desempleo y afiliación de agosto.
A pesar de ello, el secretario de Estado de Trabajo apuntó que, ajustando por estacionalidad, el desempleo disminuyó en 6.075 personas. ‘La estacionalidad no desaparece del mercado de trabajo español, es decir, agosto es agosto con o sin reforma laboral y la gente se va de vacaciones y muchas actividades productivas, sobre todo en los lugares no vinculados al turismo, se dejan de realizar’, explicó.
Pérez Rey también defendió la sostenibilidad y efectividad del sistema de protección social frente al desempleo, destacando que la tasa de protección ha alcanzado niveles récord y que en 2024 la recaudación por cotizaciones por desempleo superó en 6.762 millones lo gastado en prestaciones.
Por otro lado, Borja Suárez comentó que la reducción de la afiliación en agosto de este año fue menor comparada con años previos, con una pérdida media del 0,9% de cotizantes en comparación al mes anterior, frente a la caída del 1,1% observada en 2019 o 2018, antes de la pandemia de Covid-19.
En cuanto al sector educativo, que lidera la pérdida de empleo en agosto, Suárez señaló que este descenso ‘importante’ es típico del periodo vacacional y que se espera una recuperación en septiembre y octubre, como ‘todos los años’. Además, mencionó que la mayor parte de este ajuste se observa en ‘otros centros educativos’: academias, centros deportivos y actividades extraescolares.
722 CONTRATOS FIJOS DISCONTINUOS TRANSFORMADOS A ORDINARIOS
Respecto a este tema, Pérez Rey informó que el Ministerio de Trabajo ha estado supervisando la contratación en Educación por ‘varias temporadas’ y que en julio de este año, la Inspección de Trabajo convirtió 722 contratos de fijos discontinuos a fijos ordinarios.
‘Estamos ante un mes de agosto que puede considerarse muy similar a otros meses de agosto, con algunas señales relevantes de que las dinámicas positivas que venimos observando en el mercado de trabajo se mantienen, de manera que cuando eliminamos la estacionalidad propia, la afiliación crece en casi 30.000 afiliados en términos desestacionalizados’, concluyó.