El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación anunció este viernes que ha aprobado la prohibición de importar y transitar hacia Canarias frutos (excepto uva de mesa) y semillas de vid (Vitis L. partim) de países afectados por la filoxera. Esta medida tiene como fin fortalecer la protección de los viñedos en Canarias, respondiendo a una solicitud del Gobierno regional para conservar el patrimonio vitivinícola de las islas y prevenir la expansión de este parásito dañino.
Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria de Canarias, ha calificado esta medida como «una acción imprescindible para blindar al archipiélago frente a la entrada de elementos de riesgo en consonancia con las medidas fitosanitarias para el control y la erradicación de este insecto recogidas en la orden del Ejecutivo autonómico por la que se establecen medidas fitosanitarias cautelares inmediatas para evitar su propagación».
Se espera que la Orden ministerial que formaliza esta prohibición se publique este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que sea efectiva desde el día siguiente a su publicación.
La regulación se produce tras detectarse un brote de filoxera en Tenerife, confirmado por el Laboratorio Nacional de Referencia para la Identificación y Diagnóstico de Nematodos y Artrópodos Fitopatógenos. Quintero agradeció al Gobierno de España su rápida respuesta y colaboración, «fruto del trabajo coordinado entre las administraciones y el sector vitivinícola canario, que han actuado desde la detección del organismo de manera inmediata, coordinada y con responsabilidad para controlarlo y erradicarlo, para lo que resulta fundamental contener su posible avance».
Quintero también recordó que se continúan las inspecciones en Tenerife para determinar el alcance del insecto y las acciones para su eliminación y tratamiento de las plantas infectadas, junto con «una importante labor de información y concienciación a productores y ciudadanía en general, en colaboración con administraciones locales». Además, destacó que el estatus fitosanitario especial de Canarias, establecido en la Orden de 12 de marzo de 1987, debe «fortalecer para evitar la entrada de plagas».
















