La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha emitido una denuncia indicando que ciertas bodegas clave en la producción de cava están aplicando una estrategia especulativa, abusiva e injustificada con la que buscan reducir drásticamente los precios de la uva en su origen.
Fernando López, delegado de AVA-Asaja en Requena, ha comunicado a Europa Press que no se está subiendo el precio de la uva, sino que quieren pagar la mitad que el año pasado.
Según López, la situación en Cataluña muestra una esperada mejora en la cosecha tras periodos de sequía, anticipando un aumento del 20%-25% en volumen. Esta recuperación, sin embargo, está siendo utilizada para justificar una reducción drástica en el precio pagado el año anterior, llegando a casi la mitad.
El representante ha expresado su decepción, pues esperaban una reducción de precios del 15%-20%, pero parece que la disminución será del 40%-50%. Además, ha hecho hincapié en que, aunque la cosecha en Cataluña ha aumentado, no es significativamente mayor que la de años anteriores.
Respecto a la variabilidad de precios anual, López ha manifestado confusión, mencionando la eliminación de medidas excepcionales del año pasado, que permitían un mayor rendimiento por la escasez de uva.
En términos de valoración, López sugiere que el precio justo para un kilo de uva convencional debería ser de 0,60 céntimos, y 0,68 para las uvas ecológicas, considerando los mayores costes de producción de estas últimas.
En relación a los retos del año 2025, López ha descrito como muy difícil debido a los daños causados por la riada del 29 de octubre, que afectó gravemente la infraestructura agrícola. A esto se suma el impacto de las altas temperaturas de agosto, aunque julio presentó condiciones más frescas.
López también ha lamentado la falta de relevo generacional en la agricultura, anticipando numerosos abandonos de terrenos agrícolas en el futuro cercano, especialmente en las pedanías de Requena, donde la juventud no se está incorporando a la agricultura.
