La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha expresado su preocupación este miércoles por la propagación ‘alarmante’ de la pyricularia en los cultivos de arroz en Valencia, un hongo que está causando ‘graves pérdidas’ y pone en peligro la viabilidad económica de los arroceros.
La organización ha revelado en un comunicado que aproximadamente el 60% de las parcelas de arroz de diferentes variedades están afectadas por este hongo. Las condiciones climáticas, con humedades que alcanzan hasta el 90%, han favorecido su aparición y difusión.
Desde la prohibición del Triciclazol, AVA-Asaja señala que el Ministerio de Agricultura solo permite el uso excepcional de productos que contienen estrobirulinas contra la pyricularia, lo que podría inducir resistencias.
La organización también ha manifestado su descontento porque desde 2001, la cantidad de ingredientes fitosanitarios activos ha caído de 900 a menos de 470. Desde junio de 2019, se han eliminado 85 sustancias ‘sin pruebas de que sean nocivas, aunque son utilizadas en todos los países desde los que la Comunidad Valenciana importa arroz’.
Por esta razón, AVA-Asaja solicita a las autoridades ‘que se cambie el sistema de autorización de materias activas y se aprueben permisos excepcionales de fungicidas que permitan continuar con un cultivo milenario en riesgo de extinguirse’. Además, piden una ‘mejora significativa’ en el seguro del arroz para ampliar las coberturas que compensen las pérdidas causadas por la pyricularia y otros riesgos parecidos.
PÉRDIDAS ‘NUNCA CONOCIDAS’
Miguel Minguet, tesorero de AVA-Asaja y presidente del grupo de trabajo del Arroz del COPA-Cogeca, ha indicado que el año pasado ‘fue la variedad Bomba únicamente, este año ya es generalizado, sobre todo, las variedades Albufera y Jsendra están muy afectadas, con algunos campos entre el 80% y el 100% de afección. El resultado de esta cosecha va a ser desastroso con unas pérdidas nunca conocidas’.
José Pascual Fortea, encargado del sector arrocero, ha comentado que la afección es ‘bastante importante’ porque ‘todas las parcelas tienen algo de daño’. ‘Si no tenemos autorizaciones excepcionales con productos con los que podamos combatir la pyricularia, la situación puede ser nefasta ya que las materias que estamos utilizando han creado resistencias’, ha advertido.
















