AVA señala un riesgo fitosanitario grave por la interceptación de 26 plagas en cítricos de Mercosur en julio en la UE

Archivo - La UE intercepta en julio 26 enfermedades y plagas de cuarentena en cítricos del MercosurAVA-ASAJA - Archivo

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha emitido una alerta sobre el ‘elevado e intolerable riesgo fitosanitario’ provocado por la importación de cítricos de países del Mercosur, como Argentina, Brasil y Uruguay, tras revisar el último informe de la plataforma Traces de la Comisión Europea de julio.

Según el informe, estos países acumularon 26 interceptaciones de cargamentos citrícolas con destino a Europa afectados por plagas y enfermedades en cuarentena, incluyendo la mancha negra (Phyllosticta citricarpa), el cancro bacteriano de los cítricos (Xanthomonas citri) y el hongo Elsinoë causante de la sarna de los cítricos, como indicó la organización en un comunicado.

En julio, los puertos europeos registraron 21 casos de cítricos argentinos afectados (tres interceptaciones de mancha negra en naranjas, cuatro en limones y 13 de Xanthomonas citri en limones); tres casos en envíos de Brasil (dos detecciones de Xanthomonas citri en limas y una de Elsinoë en limas) y dos casos en Uruguay (una interceptación de mancha negra en naranjas y otra en limones).

AVA-Asaja también destacó la detección de tres cargamentos de cítricos de Sudáfrica y Suazilandia con mancha negra en julio. En detalle, los cítricos de Sudáfrica presentaron dos casos adicionales de esta enfermedad en pomelos, mientras que Suazilandia registró un caso en pomelos. Con estas interceptaciones, Sudáfrica suma ya ocho casos de mancha negra este año, confirmando la tendencia de los últimos tiempos, según la asociación.

Además, la Comisión Europea identificó una detección de Scirtothrips aurantii, ‘la plaga más dañina de la agricultura valenciana’, en un envío de berenjenas de Sudáfrica, evidenciando el origen de esta plaga que llegó a Europa por la falta de controles adecuados en frontera.

La entidad, dirigida por Cristóbal Aguado, ha solicitado a las autoridades europeas y a los estados miembros que intensifiquen los controles fitosanitarios a las importaciones de cítricos de terceros países que, basándose en los datos de la Comisión Europea, ‘demuestran ser totalmente incapaces para garantizar la seguridad fitosanitaria de sus cítricos’.

En el caso de los países del Mercosur que lideran las interceptaciones, AVA-Asaja insta a la UE a reconsiderar firmar un futuro tratado con Mercosur sin las garantías necesarias de protección de la sanidad vegetal y animal de las producciones europeas.

En referencia a los países del sur de África, pide a Bruselas que, siguiendo la reivindicación del COPA-Cogeca a instancias de AVA-Asaja, restablezca un límite máximo de detecciones de una enfermedad o plaga específica, más allá del cual, según el riesgo inasumible que consideren los científicos de la EFSA, se deben cerrar las fronteras a las importaciones de un país tercero.

Cristóbal Aguado ha criticado duramente a los líderes europeos por ‘ser unos incompetentes a los ojos del sector agrario y de todo el mundo porque demuestran una flagrante ineptitud para mantenerse firmes ante potencias como Estados Unidos –véase los aranceles– y países terceros que no cumplen unos mínimos estándares de seguridad fitosanitaria’.

‘Permitir la entrada de nuevas plagas y enfermedades es jugar con el futuro de nuestra agricultura y alimentación. Es necesario que todos los tratados que implican la importación de productos agroalimentarios, sobre todo frutas y hortalizas, contemplen las inspecciones en origen. Nuestros políticos están quedando como ‘ninots’, incapaces de tomar decisiones valientes e inaplazables. Dan una imagen ridícula, incapaz y deteriorada en todos los frentes. Si no mejoran la defensa de sus ciudadanos y no dan la talla, lo mejor que pueden hacer es que dimitan’, concluyó.

Personalizar cookies