Avance del 1,3% en el Ibex 35 a mitad de jornada, alcanzando los 14.200 puntos con un notable incremento de Bankinter

Archivo - Paneles del Ibex, en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 9 de enero de 2024, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

El Ibex 35 experimentaba un ascenso del 1,37% durante la media sesión, alcanzando los 14.260,8 puntos, destacándose Bankinter que se elevaba más de un 5% tras la divulgación de sus resultados semestrales.

En el panorama general, el mercado español aguarda las negociaciones de un tratado comercial entre EEUU y la Unión Europea sobre tarifas aduaneras. Las noticias más recientes indican que el arancel podría establecerse en el 15%, similar al acuerdo con Japón, aunque el impuesto sobre el aluminio y acero europeo aumentaría del 30% al 50%.

Un evento relevante del día es la junta de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Los especialistas de Renta 4 no anticipan modificaciones en las tasas oficiales debido a la ‘intensificación’ del proceso deflacionario por las políticas de EE.UU., que ha resultado en un incremento del euro del 13% este año y un descenso del petróleo del 8%.

‘El mercado descuenta una bajada más de 25 puntos básicos para el cuarto trimestre de 2025, idea que compartimos y que nos lleva a pensar que estamos cercanos al final del actual ciclo de recorte de tipos, salvo debacle del crecimiento’, mencionan desde Renta 4.

Asimismo, se lleva a cabo una cumbre entre líderes de la UE y China, aunque ‘no hay muchas expectativas’ debido a las tensiones comerciales y geopolíticas. No obstante, se espera un posible resultado positivo en las negociaciones de comercio y defensa entre la UE y Japón.

En territorio nacional, sobresalen la presentación de resultados empresariales y la Encuesta de Población Activa (EPA). Bankinter reportaba ganancias de 541,7 millones de euros en el primer semestre, un 14,4% más, situándose como el valor con mayor alza del índice, con un incremento del 5,35% en su cotización y alcanzando los 12 euros por acción.

Rovi le seguía con un aumento del 4,78%, aunque su beneficio neto de 39,7 millones de euros entre enero y junio es un 10% menor al del año anterior. Sin embargo, confirma sus proyecciones para 2025 y anuncia una subvención de 36,3 millones de euros para el proyecto ‘Laisolid’.

Por otro lado, Repsol y Acerinox también presentaban sus cifras semestrales, con una caída significativa en sus ganancias e incluso pérdidas. Indra, en cambio, revelaba un aumento del 88,6% en sus ganancias netas semestrales comparado con el año anterior.

Sabadell, en contexto de una OPA de BBVA, informaba de un incremento del 23,3% en sus ganancias semestrales y detallaba su nuevo plan estratégico que prevé distribuir 6.300 millones de euros a sus accionistas.

En cuanto a la EPA, el INE reportaba una reducción del desempleo y un incremento en la ocupación, superando por primera vez los 22 millones de ocupados.

En el resumen del Ibex 35, tras Bankinter y Rovi, los incrementos más notables eran de Indra, CaixaBank, Repsol, Unicaja y Grifols, mientras que Acerinox, Acciona Energía, Solaria y Sacyr mostraban descensos.

En el ámbito de las bolsas europeas, todas excepto Milán mostraban tendencias al alza. El crudo Brent y el WTI también registraban subidas, mientras que el euro crecía frente al dólar y el rendimiento del bono a 10 años aumentaba, al igual que la prima de riesgo.

Personalizar cookies