En la apertura del mercado bursátil, las acciones de Banco Sabadell experimentaron un incremento del 1,8%, mientras que las de BBVA experimentaron un leve ascenso del 0,25%, tras el anuncio de Carlos Torres, presidente de BBVA, de no retirar la oferta pública de adquisición sobre el banco catalán.
Josep Oliu, al frente de Banco Sabadell, lideró las ganancias en el Ibex 35 con un aumento del 1,77% alrededor de las 9.21 horas, alcanzando un valor por acción de 3,395 euros, mientras que las acciones de BBVA se valoraban en 16,1 euros.
El lunes, al finalizar la jornada de la Bolsa española, BBVA notificó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que mantendrá su OPA sobre Banco Sabadell, a pesar de la condición de independencia de ambos bancos impuesta por el Gobierno, que durará de tres a cinco años.
Tras la decisión de Banco Sabadell de vender TSB a Banco Santander y aprobar un ‘macrodividendo’ de 2.500 millones de euros, confirmado por su junta general de accionistas, BBVA podría haber optado por retirar su oferta, pero eligió continuar. «Una vez analizados los acuerdos adoptados y considerando la información disponible, BBVA ha decidido no desistir de la oferta por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable», afirmó en el comunicado a la CNMV.
«BBVA ha decidido seguir adelante y actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga, previsiblemente a principios de septiembre, la aprobación del folleto por parte de la CNMV», comunicaron fuentes de BBVA a Europa Press.
El siguiente paso en esta OPA, que ya lleva 15 meses en proceso, es la publicación del folleto de la operación a principios de septiembre, seguido de un período de aceptación que se abrirá cinco días después y podría durar entre 15 y 70 días, dependiendo de la normativa española y estadounidense aplicable.
En una conferencia de prensa tras la publicación de sus resultados semestrales, Onur Genç, consejero delegado de BBVA, destacó que el enfoque del banco continúa siendo la creación de valor. ‘Nuestro foco es la creación de valor. Invertimos capital sólo si tiene sentido desde esta óptica de creación de valor’, sostuvo.
Durante su participación en las juntas generales el pasado 6 de agosto, César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell, solicitó que el folleto de la OPA clarifique si los accionistas de Banco Sabadell recibirán el 25% del valor del banco en dividendos y recompras, y si esta cifra llegará al 40% hasta 2027. ‘Con eso tendríamos un grandísimo avance, porque de momento esa información no existe y, por tanto, no es comparable’, declaró.
Cuando se publique el folleto, se revelarán los nuevos cálculos de BBVA sobre las posibles sinergias de costes. Recientemente, la entidad informó en un suplemento a su documento de registro universal que está revisando las potenciales sinergias de costes que podría lograr durante el periodo impuesto por el Gobierno.
Entre los riesgos mencionados, se incluye la posibilidad de que, si la fusión no se concreta ‘por cualquier motivo’, se podría perder ‘gran parte’ de los beneficios esperados de la oferta, incluyendo los ahorros en costes y otras eficiencias operativas. Carlos Torres ha defendido que la mayoría de las sinergias se podrían conseguir incluso sin la fusión, mientras que desde Banco Sabadell se ha argumentado que mantener dos entidades independientes reduciría las sinergias a cero.
