El hidroducto BarMar, que unirá Barcelona con Marsella, ha confirmado su viabilidad técnica, superando con éxito los estudios geotécnicos y de ingeniería necesarios. Este proyecto, denominado H2med, ha pasado la primera evaluación exhaustiva de la ruta submarina, con resultados positivos comunicados por los socios del que será el primer gran corredor de hidrógeno verde de Europa.
Los análisis realizados durante los veranos de 2024 y 2025 han demostrado que la ruta seleccionada para el hidroducto BarMar es factible desde un punto de vista ingenieril, sin encontrar obstáculos físicos significativos. Las condiciones del lecho marino y del suelo son manejables, permitiendo afirmar que la ruta es «técnicamente viable, y que todos los desafíos identificados pueden gestionarse mediante prácticas de ingeniería establecidas».
Este importante progreso posibilita que los socios involucrados – Enagás, REN, NaTran, Teréga y OGE – continúen con los planes establecidos, apuntando a iniciar la operación comercial del BarMar para 2032, alineado con el proyecto CelZa que conectará Celorico da Beira con Zamora.
Este calendario considera no solo los aspectos técnicos, sino también la coordinación clave para el desarrollo del corredor H2med y la obtención de permisos necesarios. La sinergia y el apoyo regulatorio entre países, confirmados el pasado 29 de agosto, fortalecen este proyecto transfronterizo.
Además, en 2024, H2med fue reconocido como Proyecto de Interés Común por la Comisión Europea, y en 2025 se observó una aceleración en su desarrollo. Este año, se firmaron acuerdos importantes y se consolidó el consorcio BarMar, evidenciando el apoyo tanto político como del mercado, con la reciente expansión de la Alianza H2med a 49 miembros.
