El sector porcino de España continúa su avance en la expansión hacia mercados internacionales, destacando a Aragón junto con Cataluña y Murcia como ‘locomotora’ de este crecimiento. Estas regiones poseen un tejido empresarial robusto, granjas altamente profesionales y personal altamente capacitado, factores que favorecen una producción ‘eficaz y eficiente’.
Alberto Herranz, director general de Interporc, ha compartido estas observaciones con la prensa antes de comenzar el Foro Porcino de Aragón Interporc ‘Transformar el presente para liderar el futuro’, celebrado este martes en Zaragoza.
En un entorno de ‘incertidumbre’ generado por tensiones geopolíticas, Herranz subrayó la importancia de ‘revitalizar su reputación’ y la orientación hacia la internacionalización del sector, que exporta el 50% de su producción. Aragón, Cataluña y Murcia son esenciales en este proceso como ‘locomotoras’.
‘Hemos trabajado en potenciar relaciones con el sudeste asiático. Principalmente con China hay acuerdos muy importantes’, declaró Herranz, destacando que España es ya el principal proveedor de China y que el porcino español ha mantenido en 2024 su cuota de mercado en China, ‘muy por delante de otros países proveedores como puedan ser Estados Unidos, Dinamarca, Canadá o Brasil’. Además, anticipó que el primer trimestre de 2025 muestra un incremento del 8%, por lo que se continuará trabajando en esa dirección.
Manuel García, presidente de Interporc y de Anprogapor, resaltó el positivo desempeño de la ganadería porcina a pesar de las ‘dificultades’ de la industria por el encarecimiento de las materias primas. Enfatizó la capacidad del sector de ‘seguir conquistando los mercados exteriores’ y mantener operaciones intracomunitarias en la Unión Europea, donde España ya se ha establecido como el principal proveedor de carne de cerdo.
García también resaltó la relevancia de Aragón en 2024, con una producción de un millón de toneladas de carne de cerdo, exportando más de 800,000 toneladas y representando el 30% de las exportaciones españolas. ‘Aragón está muy bien, es un placer y es un honor y un gusto venir a esta tierra, porque es una región importantísima para nuestro sector’, concluyó el presidente de Interporc.