El Banco Central Europeo (BCE) ha lanzado un mensaje claro a los ciudadanos europeos: conviene disponer de dinero en efectivo en casa como medida de seguridad ante posibles emergencias.
Dinero en efectivo ante las crisis
El organismo advierte de que las crisis vividas en los últimos años, desde la pandemia hasta la invasión rusa de Ucrania o el gran apagón del pasado 28 de abril, han demostrado que el dinero físico puede convertirse, de un día para otro, en el único medio de pago fiable.
Gran apagón en España
El informe del BCE, publicado el 24 de septiembre bajo el título “Mantenga la calma y lleve efectivo: lecciones sobre el rol único del dinero físico en cuatro crisis”, subraya que los billetes jugaron un papel “crucial” cuando el sistema digital se desplomó durante el apagón eléctrico que dejó sin luz a toda la península ibérica. Ese día, el pago con tarjeta cayó un 42% y el comercio electrónico se hundió un 54%.
El efectivo como reserva estable
Los economistas que firman el estudio recuerdan que el efectivo actúa como una reserva estable de valor en periodos de “estrés agudo”, algo que ya se vio durante la crisis de deuda griega o en los primeros meses de la pandemia, cuando la demanda de billetes se disparó en más de 140.000 millones de euros en la eurozona. Por ello, cada vez más gobiernos europeos, como los de Austria, Países Bajos o Finlandia, recomiendan a sus ciudadanos guardar entre 70 y 100 euros en metálico por persona para poder cubrir necesidades básicas durante al menos 72 horas.