Azul de Brasil obtiene luz verde de la Justicia estadounidense para financiación de 1372 millones en medio de reorganización

Archivo - Un avión de la aerolínea brasileña Azul.AZUL - Archivo

La aerolínea de bajo costo Azul, originaria de Brasil, ha conseguido el permiso final por parte del Tribunal de los Estados Unidos para las solicitudes presentadas en su proceso de insolvencia, incluyendo la aprobación para una financiación DIP de 1.600 millones de dólares (1.372 millones de euros) que permitirá continuar sus operaciones durante su restructuración, según lo declarado por la compañía en un comunicado.

La empresa ha detallado que las aprobaciones otorgadas por el sistema judicial estadounidense ‘no han sido objeto de objeciones por parte de las partes implicadas en el proceso’ y que representan ‘un avance crucial’ en su reconfiguración financiera para mantener su funcionamiento normal mientras prosigue con su estrategia de transformación acelerada.

‘Con la aprobación definitiva de la financiación DIP y el apoyo continuo de nuestros principales socios financieros, Azul se encuentra en una buena posición para ejecutar nuestro plan de transformación y emerger como una aerolínea más fuerte y competitiva’, manifestó John Rodgerson, director ejecutivo de Azul.

Paralelamente, Azul ha anunciado un acuerdo anterior con AerCap, que contempla la mayor parte de su deuda por arrendamiento de aviones, con el cual anticipa generar alrededor de 1.000 millones de dólares (857 millones de euros) en beneficios contractuales que se evaluarán en la siguiente audiencia programada para el 13 de agosto.

El Tribunal también ha concedido el permiso para desistir de dos contratos de arrendamiento de motores inactivos, lo que no repercute en la flota, las rutas ni en la capacidad de la empresa para servir a sus clientes, añadió la compañía.

En un movimiento de reestructuración voluntaria en EEUU bajo el Capítulo 11, Azul incluyó la financiación recientemente aprobada. Con esta suma, la empresa espera eliminar más de 2.000 millones de dólares en deuda (1.714 millones de euros) y recibir aproximadamente 950 millones de dólares (814 millones de euros) en nuevas aportaciones de capital al concluir el proceso.

Personalizar cookies