Backpack Exchange, el mercado de criptomonedas, ha comunicado el lunes la conclusión del proceso de devolución a los clientes que fueron perjudicados por el colapso de FTX en Europa.
Mediante una nota de prensa, la compañía ha recordado que este anuncio llega tras la adquisición en 2025 de la filial europea de FTX, liquidada previamente, y el inicio del reembolso en mayo a los clientes afectados por el desplome que ocurrió en noviembre de 2022.
«Tras cumplir nuestra promesa de reembolsar a los antiguos clientes de FTX EU, comenzamos nuestro camino para ofrecer una de las primeras plataformas de derivados ‘cripto’ totalmente reguladas en Europa, empezando por futuros perpetuos», afirmó Armani Ferrante, CEO de Backpack, al presentar la nueva plataforma Backpack EU.
Ferrante destacó que su expansión en la Unión Europea se da en un momento clave donde los reguladores globales están definiendo marcos regulatorios y las instituciones están aceptando los activos digitales: «Sin embargo, los ‘traders’ carecen de plataformas reguladas para aprovechar este momento», señaló, enfatizando el valor de su nueva iniciativa.
La plataforma está autorizada bajo la licencia MiFID II, y ofrece acceso a futuros perpetuos y otras herramientas de ‘trading’ avanzadas con posibilidad de apalancamiento de hasta diez veces.
FTX
La plataforma FTX se vino abajo a finales de 2022, lo que generó una crisis en el mercado de criptomonedas y en la cotización de activos como el bitcoin. Sam Bankman-Fried, fundador de la compañía, fue posteriormente condenado a 25 años de cárcel en Estados Unidos por fraude.
Armani Ferrante, desde el inicio de 2023 tras la adquisición de FTX EU, subrayó que la devolución a los clientes era un «paso crucial» para regenerar la confianza en el sector, comprometiéndose a «devolver los fondos de los clientes de FTX EU lo más rápido y de la forma más segura posible».
La compañía de Ferrante informó en mayo que los fondos de los clientes de FTX EU habían estado bloqueados desde la declaración de bancarrota de FTX a finales de 2022.
Hace un año, las autoridades estadounidenses estimaron en 11.000 millones de dólares el total adeudado por FTX a los clientes afectados, la mayoría en Estados Unidos.
















