Baghdadi Capital introduce Green Bunkers para la distribución de combustible marítimo con una inversión de 5 millones de euros

Archivo - Puerto de Algeciras.AUTORIDAD PORTUARIA DE LA BAHÍA DE ALGECIRAS

El ‘family office’ Baghdadi Capital ha revelado el estreno de Green Bunkers, una nueva plataforma que facilita el enlace entre armadores, fletadores de buques y suministradores de combustible.

La empresa comunicó que Green Bunkers ha comenzado a operar gracias a una inversión de 5 millones de euros destinados al desarrollo tecnológico y la inauguración de sus primeras instalaciones en España.

Además, se ha señalado que España servirá de ‘base estratégica’ para la expansión global de la plataforma.

El liderazgo del proyecto recae en Fernando Tirado, recientemente nombrado consejero delegado, cuya misión es fortalecer la presencia de la empresa en España y promover la creación de corredores verdes en Europa, Oriente Medio y el Sudeste Asiático.

Green Bunkers, como plataforma intermediaria, busca proporcionar trazabilidad en los precios y emisiones, opciones de compensación de CO2 y posibilidades de financiación.

La firma ha anunciado que ofrecerá hasta 50 millones de euros para financiar operaciones de ‘bunkering’, con lo que garantizará liquidez a los armadores y asegurará el pago a los suministradores.

Este lanzamiento ocurre en un ‘momento clave’ para el sector, ya que el ‘bunkering’ genera anualmente más de 100.000 millones de euros a nivel mundial y se consumen más de 200 millones de toneladas de combustibles marítimos cada año.

Se ha destacado el rol crucial de España en el abastecimiento de combustibles, destacando al puerto de Algeciras como el principal centro nacional, con un movimiento estimado de cerca de tres millones de toneladas anuales.

El CEO y fundador de Baghdadi Capital, Baihas Baghdadi, ha enfatizado que ‘España es ya un ‘hub’ natural en el suministro marítimo y tiene una posición geoestratégica única’.

Fernando Tirado ha destacado la intención de la firma de impulsar la transparencia y confianza en el sector, apoyando la transición hacia combustibles más limpios y ofreciendo en cada puerto, no solo combustibles convencionales, sino también alternativas como hidrógeno, metanol o biocombustibles certificados, facilitando así la compensación de emisiones.

HOJA DE RUTA

La empresa planea un lanzamiento inicial en España y Europa durante 2025 y 2026, centrándose en los puertos del Mediterráneo y del norte de Europa.

Para finales de 2026, Green Bunkers expandirá sus operaciones a Oriente Medio y Sudeste Asiático, y para 2027, iniciarán actividades en América, buscando una cobertura global y consolidando su posición en el mercado del ‘bunkering’ sostenible.

Personalizar cookies