La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural de Baleares ha intensificado las acciones preventivas contra la gripe aviar, incluyendo la prohibición de mercados semanales y eventos ganaderos en 14 municipios clasificados como áreas de alto riesgo y vigilancia.
Tras la implementación de medidas adicionales por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación desde este lunes, según la Orden ministerial de 2006, se ha actualizado la normativa que, en general, prohíbe la cría de aves de corral al aire libre en zonas de riesgo, aunque en Baleares se permite bajo ciertas condiciones.
Las precauciones específicas incluyen el suministro de alimento y agua en áreas protegidas para evitar el contacto con aves silvestres y el tratamiento de cualquier agua de depósitos externos accesibles por estas aves, para neutralizar posibles virus. Además, las unidades veterinarias locales están intensificando las labores de información y supervisión en las granjas para verificar la aplicación de estas medidas.
Entre los síntomas que deben reportarse inmediatamente a los servicios veterinarios oficiales se encuentran: “caída del consumo de pienso o de agua superior al 20 por ciento, mortalidad superior al 3 por ciento durante una semana sin causa justificada, descenso de la puesta superior al 5 por ciento durante más de dos días consecutivos o cualquier signo clínico o lesión post mortem que sugiera influenza aviar”.
Desde este lunes, también se han establecido controles adicionales en las áreas específicas de riesgo y vigilancia, que incluyen a los municipios de Santa Margalida, Muro, Sa Pobla, Pollença y Alcúdia (zonas de especial riesgo), y Felanitx, Campos, Formentera, Ibiza, Sant Josep de Sa Talaia, Santa Eulària des Riu, Maó, Es Mercadal y Ses Salines (zonas de especial vigilancia).
Las autorizaciones para eventos en otros municipios deberán ser evaluadas y podrían incluir condiciones específicas, mientras que las actividades como los vuelos de palomas mensajeras están permitidas bajo supervisión veterinaria. Fernando Fernández, director general de Agricultura, ha indicado que estas medidas podrían extenderse y que se prevé una próxima reunión con el Ministerio para revisar la situación.
