Banca March reduce sus ganancias un 18% en el primer semestre tras aumentar un 40% su inversión en tecnología

Banca March informa de una reducción del 18% en beneficios al primer semestre de 2025, debido a un aumento del 39% en inversiones tecnológicas.

Archivo - El consejero delegado de Banca March, José Luis Acea, durante la presentación de los resultados de la banca March, a 11 de marzo de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

Banca March ha anunciado una reducción del 18% en sus beneficios de la actividad bancaria (excluyendo a Corporación Financiera Alba) durante el primer semestre del año, alcanzando los 88 millones de euros. Esta disminución se atribuye principalmente al incremento del 39% en sus inversiones en tecnología, con un plan de inversión de 85 millones de euros destinados a abordar los desafíos de la revolución tecnológica y la ciberseguridad.

“Los resultados del primer semestre de 2025 siguen reflejando la solidez de nuestro modelo de asesoramiento especializado, con un aumento de los volúmenes de negocio, de los ingresos por servicios y de los clientes, que nos ha permitido hacer frente al impacto de la bajada de los tipos de interés, al tiempo que afrontamos un ambicioso plan para seguir impulsando la revolución tecnológica en la que estamos inmersos”, explicó José Luis Acea, consejero delegado del banco.

En el año 2024, la inversión tecnológica del banco fue de 59 millones de euros, un 16% más que en 2023, sumando un total de 246 millones de euros desde 2020 hasta 2024. El resultado consolidado del grupo, incluyendo a Corporación Financiera Alba, descendió un 26,4%, situándose en 86,6 millones de euros.

Los ingresos por intereses netos entre enero y junio cayeron un 12,7%, alcanzando los 182,2 millones de euros, mientras que el margen bruto se redujo un 3,4%, situándose en 327,6 millones de euros.

BALANCE Y SEGMENTOS

Los préstamos y anticipos a la clientela de Banca March experimentaron un crecimiento del 10,1%, alcanzando los 9.911,8 millones de euros, y los depósitos crecieron un 8,3%, hasta los 14.017,5 millones de euros. Los recursos totales de clientes se incrementaron un 8,2%, llegando a 16.901 millones de euros, y la tasa de mora se redujo en medio punto porcentual, hasta el 1,31%.

“Los negocios especializados de banca privada, patrimonial y asesoramiento a empresas siguen creciendo de forma sostenible en volúmenes, activos bajo gestión y número de clientes, como reflejo de la confianza en una propuesta de banca especializada, responsable, alejada de los vaivenes de las circunstancias coyunturales, y que no pierde el foco en la relación a largo plazo con nuestros clientes”, añadió Acea.

En el área de Banca Personal, el número de clientes aumentó un 15%, y el volumen de negocio creció un 18%. Los clientes con patrimonios superiores a 500.000 euros en las áreas de Banca Privada y Patrimonial aumentaron un 20%, lo que llevó a un incremento del 13% en los ingresos por servicios. Los recursos de clientes en la solución de gestión discrecional de carteras alcanzaron los 2.500 millones de euros, un 16% más que el año anterior.

Personalizar cookies