El Banco Central de la República Dominicana ha optado una vez más, siendo esta la séptima ocasión consecutiva durante el año, por mantener los tipos de interés en el 5,75%, como lo indica un comunicado de la entidad.
La razón detrás de esta decisión radica en que todavía «se mantienen condiciones financieras internacionales restrictivas y persiste la incertidumbre a nivel global», aunque la volatilidad ha empezado a disminuir tras los recientes acuerdos para la reducción de aranceles entre Estados Unidos y varios de sus socios, incluida la Unión Europea.
Impacto de las Políticas en EE. UU.
Es importante mencionar que esta reunión de política monetaria concluyó justo antes de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un aplazamiento en su agenda arancelaria hasta el 7 de agosto, además de establecer tarifas de entre el 10% y el 41% sobre las importaciones de la mayoría de los países hacia Estados Unidos.
Indicadores Económicos Locales
En términos locales, la inflación interanual alcanzó el 3,56% en junio, y la inflación subyacente, que omite los precios de los elementos más volátiles, se registró en el 4,15%. Ambas cifras han permanecido dentro del rango objetivo del banco central, que oscila entre el 4% y el 1%, por más de dos años, y se espera que continúen así hasta 2026.
Además, el índice mensual de actividad económica (IMAE) mostró un aumento acumulado del 2,4% durante la primera mitad del año en comparación con el mismo lapso del año anterior, impulsado principalmente por la agricultura, la minería y la manufactura local.
Para finales de este año, el Banco Central proyecta un crecimiento económico de aproximadamente el 3%-3,5% en 2025, siempre que «se disipe la incertidumbre global» y se mantengan «flexibilizando las condiciones monetarias que contribuyan a dinamizar la demanda interna».