El Banco Central de República Dominicana anticipa un crecimiento económico del 2,5% para 2025

El Banco Central proyecta un aumento en el PIB de 2,5% para 2025, con esperanzas de un crecimiento mayor al disminuir la incertidumbre global.

Archivo - Sede del Banco Central de la República Dominicana.BCRD - Archivo

El Banco Central de la República Dominicana ha informado que hasta septiembre, el PIB real del país ha registrado un aumento del 2,2%. Según las proyecciones de la entidad, se espera que la economía concluya el año con un incremento del 2,5%.

En el evento por el 78º aniversario del banco, Héctor Valdez Albizu, gobernador de la institución, reveló que se prevé que el crecimiento económico de la nación alcance entre el 4% y el 5% al finalizar 2026, condicionado a una disminución de la incertidumbre global y a un aumento en la inversión privada y el gasto público en capital.

En cuanto a la inflación, que se sitúa en el 3,76% interanual a septiembre, el organismo proyecta que se mantendrá alrededor del 4% en los años 2025 y 2026, lo que permitirá al banco central «continúe adoptando medidas oportunas para la recuperación económica».

Los sectores que han experimentado mayor crecimiento hasta la fecha incluyen la agricultura con un 3,9%, la minería con un 3,7%, los servicios financieros con un 7,4% y la hostelería con un 3,3%. La manufactura y las zonas francas también mostraron aumentos del 1,7% y 1,8%, respectivamente.

Además, el sector turístico ha sido notablemente dinámico, con 6,6 millones de turistas llegados por vía aérea y 2 millones de cruceristas hasta septiembre, marcando un aumento del 2,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

SECTOR EXTERNO

Valdez Albizu destacó que las exportaciones alcanzaron los 11.600 millones de dólares hasta septiembre, evidenciando un ascenso del 11,7% interanual. La economía se benefició también de las divisas generadas por el turismo y las remesas, que sumaron 8.500 millones y 8.900 millones de dólares, respectivamente. La inversión extranjera directa tocó los 4.000 millones de dólares, impulsada por sectores como la minería, la energía y las comunicaciones.

Personalizar cookies