El presidente del Banco Central de Uruguay, Guillermo Tolosa, ha detallado una serie de medidas destinadas a fomentar el uso del peso uruguayo en la economía local, buscando así reducir la dependencia del dólar estadounidense. Durante un evento organizado por Somos Uruguay, Tolosa explicó que estas iniciativas permitirían replantear cómo los uruguayos utilizan su moneda en la fijación de precios y el ahorro, en un contexto de estabilidad monetaria y baja inflación.
Entre las acciones ya anunciadas se encuentran el aumento de los requerimientos de capital para los bancos que otorguen préstamos en dólares a sectores ‘no transables’, la supresión de beneficios fiscales para inversiones en el extranjero y mejoras en la rentabilidad de las cuentas en pesos uruguayos.
Tolosa también mencionó otras propuestas en estudio, como la obligación de obtener un consentimiento explícito para abrir cuentas en dólares, la introducción de una denominación dual en precios de bienes inmuebles y vehículos, y condiciones más ventajosas para los bancos que favorezcan el uso del peso uruguayo.
Actualmente, aproximadamente el 70% de los depósitos de ahorro de los uruguayos están en dólares, cifra que aumenta entre el 80 y el 90% si se incluyen depósitos globales, situando a Uruguay como el segundo país con mayor nivel de dolarización del mundo, según Tolosa.
“Es la hora del peso. No vengo a decir que tienen que invertir en pesos, porque no sé lo que va a pasar con el peso de acá a tres meses. Nadie lo sabe. Pero hay algo que sí sé: el ahorro en dólares va a hacer subir y bajar tu poder adquisitivo”, afirmó Tolosa en su discurso.