El Banco Central de Uruguay anticipa más bajadas en las tasas de interés, que actualmente están en el 9% después de una reducción de 25 puntos básicos en la última sesión sobre política monetaria, debido a la inminente alineación de la inflación con la meta establecida del 4,5% anual.
De acuerdo con las actas de la reunión del Comité de Política Monetaria (Copom), que se realizó hace una semana, el banco ajustó hacia abajo sus expectativas de inflación para los próximos dos años.
Este indicador alcanzó el 4,59% en junio, acorde con la meta del banco central. Las estimaciones del Copom sugieren que Uruguay terminará el año con una inflación cercana al 4,5% durante los próximos dos años.
En las actas se resalta que el país ha mantenido una inflación dentro del rango de tolerancia de su objetivo durante 25 meses seguidos, marcando el período más extenso desde la adopción del sistema de metas. Se destacó la disminución en los precios de frutas y verduras, así como en algunos bienes y servicios transables.
En cuanto al desarrollo económico de Uruguay, el banco central ha evaluado de forma positiva que el PIB se incrementó un 3,5% interanual en el primer trimestre del 2025 y que el mercado laboral ha mostrado mejoras hasta mayo. La tasa de desempleo se redujo en una décima hasta el 7,52%, mientras que la tasa de empleo aumentó en cuatro décimas hasta el 59,8%.
Los integrantes del Copom también han mencionado las tensiones y riesgos relacionados con las políticas de Estados Unidos. El dólar se ha debilitado globalmente y los precios de las materias primas, especialmente el petróleo, tienden a la baja. En este escenario, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) mantuvo estables los tipos en sus últimas tres reuniones y se anticipa que vuelva a los recortes en septiembre.














