El Banco Central de Uruguay ha pronosticado un aumento del 2,5% en el Producto Interno Bruto del país para el año 2025, a pesar de las actuales incertidumbres que afectan tanto a nivel regional como global.
La vicepresidenta de la entidad, Ana Claudia de los Heros, reveló estos datos en el marco del III Congreso Nacional e Internacional de la Banca Central, que tuvo lugar en Bogotá, Colombia.
En su intervención, De los Heros destacó que la tasa de inflación anual actual es del 4,25%, la cual se encuentra dentro del objetivo de entre el 3% y el 6% fijado por el banco. Además, señaló la importancia de la estabilidad macroeconómica como “una condición necesaria, no suficiente, para que haya una traducción en inclusión y en resiliencia social”.
Hace aproximadamente un mes, el Banco Central decidió reducir sus tasas de interés en 50 puntos básicos, situándolas en el 8,25%, debido a la reducción progresiva de la inflación en el país.
INCLUSIÓN FINANCIERA
De los Heros también comentó acerca de la participación femenina en el sector empresarial uruguayo, indicando que el 46% de las pymes están lideradas por mujeres, aunque sólo el 15% de ellas ha solicitado créditos recientemente.
Estas empresarias, además, tienden a pedir préstamos un 50% inferiores en cantidad en comparación con sus homólogos masculinos, de acuerdo con un estudio realizado en 2022 por el propio banco en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“La infraestructura no garantiza la inclusión, hay que garantizar el acceso [a los instrumentos financieros], en particular, que las mujeres usen y se beneficien de estas herramientas”, afirmó De los Heros, quien también resaltó que la verdadera equidad en la sociedad proviene de mantener una inflación realmente baja, beneficiando así a las personas con menores ingresos y facilitando su acceso a diferentes instrumentos financieros.
















